El hospital de Urdinarrain no tiene ambulancias ni equipos esenciales

El director del Hospital Manuel Belgrano, de Urdinarrain, Alberto González, lamentó la situación por la que atraviesa la institución, que carece de equipos esenciales, de ambulancia y además acumula deuda: “Hace años que estamos reclamando, pero no tenemos una solución. No sé por dónde ir. No sé si los referentes políticos no quieren, no pueden o no les interesa darnos una solución. Independientemente de que sea un hospital chico o grande, si se necesita algo, no hay que gestionar en demasía. Pareciera que hay que ser amigo de fulano o de mengano para conseguir algo. Así estamos. Hay expedientes desde hace varios años, pero estamos a la deriva”, expresó González a Apf Digital.

Al mismo tiempo, argumentó que la situación va de la mano con lo económico: “Las partidas no mejoran acorde a la situación actual. Es por eso que estamos sujetos a bajar la calidad del servicio que prestamos o crear deuda, estamos en esa disyuntiva”, contó.

El médico recordó que la única ambulancia con la que contaba el lugar se rompió. Además, dijo que cuentan con un equipo de rayos que está obsoleto: “Muchas veces debemos derivar a los pacientes por una placa a algún lugar privado o bien a Gualeguaychú. Es algo totalmente loco”, lamentó.

Según señaló, gestionaron ayuda muchas veces, pero no tuvieron respuestas: “Hemos charlado con todos los responsables del área, quienes nos dicen que nos ayudarán, pero la solución no llega. Me parece que acá falta la cuña política, porque si no estás apadrinado a alguien cercano al Gobierno que sea, no conseguís demasiado”, sostuvo.

Por otro lado, señaló que el hospital se encuentra endeudado: “A cuentagotas nos están arreglando la deuda del 2015. Por ejemplo, un cotejo de los medicamentos e insumos nos salía hace dos meses unos 80 mil pesos, mientras que hoy salen 120 mil, cuando tenemos una partida de 115 mil. No nos alcanza. No contamos en esos gatos el combustible, el oxígeno, la comida para los pacientes, los artículos de limpieza, entre otras cosas. Vamos solventando a partir de la cooperadora, de gente que nos ayuda o de autogestión de arancelamiento”, añadió.

“Además, hasta el mes pasado el PAMI nos debía 225 mil pesos por prestaciones de afiliados. Para nosotros es una fortuna. Cabe destacar que en lo que va del año tenemos un desfasaje económico de unos 30 mil pesos mensuales. Llegaremos a fin de año con una gran deuda acumulada”, avizoró.

González dijo por último que en el hospital se atienden unos 600 pacientes mensualmente por consultorio y unos mil en la guardia. Trabajan cerca de 70 empleados.

Edición Impresa