
En un debate que llevó varias horas, el kirchnerismo defendió el proyecto tras las críticas de la oposición. La senadora porteña por la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro aseguró que la iniciativa “tiene varias cosas positivas”, aunque aclaró que “le está faltando ecuanimidad” y lamentó el apuro oficial por sancionar la norma.
“(Así se está) violando ese acuerdo que decía que este proyecto no se iba a tratar hasta marzo”, sostuvo. “¿Cómo puede ser que el oficialismo no tenga en cuenta al 80 por ciento de los representantes de la ciudadanía?”, se preguntó, en referencia al resultado de las elecciones legislativas del último 28 de junio.
Cabe recordar que el texto llegó al recinto luego de atravesar un trámite parlamentario singular. Después de introducir más de 50 modificaciones al texto original, el oficialismo logró aprobarlo en la Cámara Baja, con 136 votos positivos, siete por encima de la mayoría especial requerida para las leyes electorales.
Cuando se esperaba que la discusión en el Senado se demorara hasta el año próximo, la presidenta Cristina Fernández Kirchner decretó la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso, por lo que todo se aceleró: el martes de la semana pasada, en un plenario de comisiones del que la oposición decidió retirarse por la negativa del oficialismo a hacermás cambios, el kirchnerismo elaboró un dictamen de mayoría y habilitó el tratamiento en el recinto.
Ejes de disputa
El artículo de la reforma política más cuestionado por la oposición es el que fija un piso de 1,5 por ciento de los votos positivos emitidos en las elecciones primarias como requisito para participar en los comicios generales, publicó La Nación.
Los bloques que votaron en contra de la iniciativa, en especial los de partidos minoritarios, sostienen que esa restricción les impedirá seguir presentando candidatos. En el oficialismo explican que la fijación de un piso es la única herramienta que permitirá que los simpatizantes de un partido que tenga un único postulante en las primarias se vuelquen a definir el candidato de otra agrupación.
(Foto: Télam)