
El ex delantero de River y la Selección Argentina de fútbol acaba de confirmar su retiro del fútbol a los 38 años. Conocido por sus espectaculares goles, el Mencho sobresalió por su calidad como persona. Su último club fue Juventud Unida de Gualeguaychú y asegura “estar cansado” explicando los motivos de su decisión.
En Buenos Aires junto a su familia, el goleador de River, Racing, la Selección Argentina, Yokohama Marinos (Japón), Talleres y Dock Sud concedió una entrevista a Uno. Dijo “estar cansado” y quiere dedicarle tiempo a otras cosas. De todos modos afirmó que si hay un picadito se prende.
El gualeyo está entre los jugadores más ganadores de la historia Millonaria, ganó la Supercopa con La Academia, logró dos Copas América con la selección y jugó el Mundial de 1994. Ahora algunas redes estarán de luto y otras descansarán porque saben que no recibirán más los bombazos del goleador.
—Decidiste abandonar el fútbol.
—Sí, la última temporada jugué en Gualeguaychú el Argentino y ahora quise volver a Dock Sud, pero entrena a la tarde y se me hace imposible. Por eso tomé la decisión de dejar.
—Si aparece una oferta interesante para jugar ¿La descartarías?
—Lo que pasa es que uno no quiere andar tanto. La última vez en Juventud Unida jugué 10 partidos y tuvimos que viajar bastante y yo quería entrenar más seguido con el grupo, pero se me hacía difícil porque vivo en Buenos Aires. Y cuando estás en un equipo querés estar todos los días, por el bien del grupo.
—¿Qué pasa por la cabeza de un jugador cuando abandona definitivamente la práctica del fútbol?
—Después de jugar en Talleres estuve parado dos años y aparecieron ofertas y volví. Y la verdad...no me afectó, quizá porque soy un tipo tranquilo. A los jugadores que más les cuesta es a aquellos que les gusta salir en los diarios y en la televisión. O sea, moverse en ese ambiente. Cuando se acostumbran a eso después no lo pueden asumir, pero no es mi caso. Es más, de vez en cuando me junto con amigos y juego.
—¿Y ahora qué vas a hacer?
—Estoy entrenando la Séptima de AFA de El Porvenir porque cuando llevé a mi hijo a jugar me pidieron que les de una mano y me quedé.
—¿Te gustaría seguir la carrera de DT y dirigir en el fútbol profesional?
—Ahora estoy dirigiendo porque se dio, no porque lo busqué.
—¿Y volver a River?
—Mirá, ni siquiera tengo el curso y es una idea que ni se me ocurre por ahora, pero no lo descarto.
—¿Mantenés la relación con Astrada?
—Sí, casualmente la semana pasada estuve en el entrenamiento con él y con otros amigos como Corti y Hernán (Díaz). Fue el martes de la semana pasada. Fuimos con Luigi Villalba, vimos la práctica y charlamos un poco
—¿Cómo lo ves a River?
—Algunos dicen que no se reforzó bien, pero eso a veces le quita presión a los jugadores y hace que el trabajo sea más tranquilo, porque le ponen las fichas a otros.
—¿Quién es el candidato del Torneo Apertura?
—Los candidatos son siempre los mismos. Es muy prematuro hablar de candidatos en la primera fecha más allá de que Boca y River siempre son protagonistas. Son los dos equipos con mayor plantel y eso a largo plazo define cosas. Aunque se pueden prender Racing y San Lorenzo. Y como en todo torneo hay que ver cual es la sorpresa. Pero el candidato aparece después de la décima fecha. Hoy el fútbol se ha emparejado mucho y cualquiera puede dar pelea.