“El paro expresa el malestar de trabajadores porque el dinero no les alcanza por la gran inflación”, opinó Jorge Busti

El ex mandatario se manifestó a favor del paro, pero “en contra de los piquetes o de impedir el paso de la gente. Esta medida fue convocada por distintos sectores, pero hay algunos grupos que están haciendo piquetes, que es la modalidad con la que siempre actúan y no me parece correcta”, sostuvo.

“Desde la CGT Azopardo ordenaron que no haya cortes, pero algunas agrupaciones que se plegaron al paro los están haciendo igual”, criticó.

Más adelante habló de las paritarias: “Cualquier negociación salarial es irreal por la inflación que hay y que el gobierno no quiere reconocer. Lo mismo pasa con el tema de la inseguridad, un problema que no quieren ver”.

Fallo judicial

Busti contó que el nombre del Frente Renovador no se podrá utilizar en la provincia, ya que fue una decisión de la Justicia Federal. “El gobierno nacional hizo una estrategia para impedir que se utilice este nombre, con el artilugio de que en Misiones hay una fuerza llamada Partido Renovador y por lo tanto se hizo impugnar cualquier nombre que lleve la palabra Renovador. Supuestamente porque eso iba a generar confusión en el electorado”, detalló en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

“A nosotros no nos hace lugar al cambio de Frente Renovador porque tenemos un partido, pero no sé qué va a pasar con el otro sector que está en la provincia, quizás se acoplen con nosotros. Ayer me comuniqué con Sergio Massa y acordamos que subsanaremos esto con un acuerdo que firmaremos la semana próxima entre el Frente Entrerriano Federal y el Frente Renovador, así podremos tener definiciones y a nuestros propios candidatos”, explicó.

Situación de la provincial

“Veo que todo está muy complicado y van apareciendo continuamente hechos nuevos como es el tema de la empresa de cosechadoras, lo del frigorífico San José, que quiero recordar que cuando el gobierno provincial manda a pedir autorización para un crédito y solamente el 15 por ciento de eso se iba a hacer cargo el capital privado y el único que tenía solvencia era Las Camelias. Me di cuenta de que había mucha improvisación en esto, pero fui a San José a una reunión con los ex trabajadores que soñaban con volver a trabajar y ahora está todo totalmente parado, pero con la garantía horaria”.

“Después, el dirigente gremial Carlos Molinari informó que iban a llevar un comprador y que aparentemente se había hecho la venta y yo pregunto dónde está la publicidad de ese acto. No se sabe si fue adjudicación privada o licitación pública. Nadie sabe nada sobre esto. Lo mismo pasó con la empresa de las cosechadoras, donde recién se dan cuenta de lo que pasó cuando presentan la quiebra fraudulenta”, manifestó el ex gobernador.

En esa línea, aseguró que “desde el punto de vista económico, veo que el gobierno provincial está pateando la pelota para adelante y no hay un control de la calidad del gasto y no es porque no tengan buena recaudación, porque si se compara con la del año pasado, en 2014 aumentó un 50 por ciento más. Recaudan más plata, pero los sueldos están por debajo de la media nacional”, cuestionó y luego criticó también las obras que no se están haciendo, “como es la del nuevo hospital de Paraná, lo mismo que en la ruta 14. Se puede ver el resentimiento que hay en los servicios de salud, basta con ir al Hospital San Martín o al San Roque y ver lo que está pasando”, finalizó.

Edición Impresa