En el marco del debate, el dictador solicitó a la palabra a los magistrados y subrayó que “me hago un deber negar pública y rotundamente mi autoría en el artículo publicado por la revista española Cambio 16 y la profusa difusión que le han dado los medios (de comunicación) nacionales en su momento”.
Igualmente, según detalló Página 12, desmintió “en particular el párrafo que está referido a mi conducta en cuanto a instar a los jóvenes oficiales a levantarse en armas en contra del gobierno constitucional”.
En las declaraciones al medio español, Videla convocó sus ex camaradas “de 58 a 68 años que aún estén en aptitud física de combatir” para que se levanten en armas contra el gobierno democrático y destituyan a la Presidenta Cristina Fernández “y sus secuaces”.
Cabe recordar que Videla ocupa el banquillo junto a su ex camarada y también ex presidente de facto Reynaldo Bignone, y otros 23 ex uniformados acusados de crímenes perpetrados en coordinación represiva entre las dictaduras latinoamericanas en los años '70 y '80, para el “exterminio” de opositores políticos de los países de la región.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.