En el andén de la estación, además de recorrer el interior del antiguo furgón postal, todos los días habrá muestra de interactivos y talleres de artesanías pertenecientes al Programa Identidad Entrerriana.
En este sentido cabe detallar que se trabajará en cuero, de la mano del artesano de Gualeguay, Julio Saldaña. Así también, se enseñarán las técnicas básicas en cestería de chala de maíz, a cargo de la artesana paranaense María del Carmen Troncoso. Pero además se recolectará arcilla local y se capacitará en cerámica, actividad que llevará adelante la concordiense Alejandra Franco.
Para chicos y grandes se dará a conocer el material interactivo denominado De alas y trinos, el cual trata sobre 100 aves argentinas, de las cuales 96 son entrerrianas. Este espacio estará a cargo de Luis Horacio Martínez, director de Cultura de la ciudad de La Paz.
Para conocer y escuchar
Otra propuesta que se verá en la estación de ferrocarril será la exposición de los organismos dependientes de la Subsecretaria de Cultura Provincial.
Dando a conocer sus producciones y servicios a la comunidad, estarán presentes el Museo y Mercado de Artesanías; Museo de Bellas Artes; Museo Histórico; Archivo Provincial; Museo Serrano; Editorial de Entre Ríos; Instituto Audiovisual.
Se programó además para este viernes a las 17 la presentación de la Orquesta Infanto Juvenil de San Agustín, Programa Social A. Chazarreta de la Coordinación de Programas y Acción Cultural, Subsecretaría de Cultura.
En la Vieja Usina
Los espectáculos artísticos con motivo del cierre formal de la sexta etapa del Programa Identidad Entrerriana y la última estación del Vagón Cultural, se darán cita en el Centro Cultural la Vieja Usina, calle Corrientes al final.
El viernes 17 a 20 se presentará Carlos Manccini Trío de Rosario del Tala y Concepción del Uruguay; también la pareja de baile Veronica Kuttel y Pablo Medici de Paraná. Actuará además Mauro El Nene Maidana de Paraná; y La Tía Chola, candombe de Concordia.
El sábado también desde las 20, subirán al escenario La Banda Roja, de Paraná; La Errante, de Villaguay; y desplegará su colorido el Ballet Raíces Gauchas, de Urdinarrain.
En tanto el domingo comenzará la propuesta a las 19 con la Cantata Como los pájaros, un homenaje a Linares Cardozo, a cargo de coro Hermandad, grupo musical, y relatos de Roberto Romani, oriundos de Chajarí, Federal y Larroque. Así también se disfrutará del Coro de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader de Paraná; y de la Orquestarra Juan Ledesma de Gualeguay. Cerrará la jornada Claudino Mela y su conjunto, de Chajarí.
También el domingo se realizará el acto oficial de clausura, con la presencia de autoridades provinciales y del Consejo Federal de Inversiones.
Cabe decir que el recorrido del antiguo furgón postal se da en el marco del Programa Identidad Entrerriana, que surge del convenio suscripto entre el Gobierno de la provincia, Subsecretaría de Cultura, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el respaldo de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER).
Interés y participación
El coordinador del Programa Identidad Entrerriana a cargo del Vagón Cultural, Alfredo Ibarrola, invitó a toda la ciudadanía a sumarse a las actividades que se desarrollarán de jueves a domingo en Paraná.
Asimismo comentó que a lo largo del recorrido de 21 estaciones de la provincia la propuesta “ha despertado interés, involucramiento, participación de la gente, y se suman varios aspectos en esto, no solo que el Vagón llegue con su colorido y sus particularidades sino con todo lo que contiene, lo que ha generado mucha curiosidad y estamos muy contentos de que eso ocurra”.
Un cuidado diseño y decorado interior y exterior, hace de este vagón de 50 toneladas y 25 metros de largo, un elemento poderoso de divulgación, constituyéndose esta acción en un acto de justicia y federalismo cultural.
De los 170 proyectos que se han apoyado desde el Programa Identidad Entrerriana, mas de 120 se muestran dentro del furgón postal, y se encuentran investigaciones, películas, libros, fotografías, un espacio ambiental, uno de proyección, y se proponen en cada lugar una cantidad de actividades complementarias como charlas, talleres, espectáculos artísticos.
Ibarrola señaló por último que “queremos lograr que la gente se movilice, participe, que se sienta parte de toda esta movida, que recupere el espacio de pertenencia de cada estación de ferrocarril, y que vea que es posible imaginar o tener algún sueño de poder llevar adelante un proyecto cultural”.
Programa Identidad Entrerriana: www.identidadentrerriana.blogspot.com
En Facebook: Identidad Entrerriana