En el juicio a Pacayut por fraude, nuevos testigos dieron escasos detalles sobre la firma del comodato con el IAPV

De ANALISIS DIGITAL

En la segunda audiencia del debate, que también se demoró más de una hora en iniciar, debido a superposiciones horarias con otro juicio, nuevamente vecinos de Mazaruca fueron interrogados sobre la rúbrica del comodato con el IAPV.

La defensa, a cargo de a cargo de Guillermo Bonabota y Rubén Cabrera preguntó sobre la firma de una planilla con datos personales en 1991, el comodato en 1999 y participación del ex legislador. Mientras que el fiscal Leandro Damián Ríos indagó sobre el acuerdo firmado, dejando en evidencia que no quedó totalmente claro entre los habitantes de la zona en qué constó el trámite.

En ese orden, Pedro Izaguirre no recordó con precisión las circunstancias del comodato y eso desató ciertas contradicciones. En tanto, Amalia Zapata confirmó que el ex senador y su familia ocupan la unidad habitacional en cuestión, y señaló que Pacayut promovió la iniciativa y que incluso se realizaron reuniones informativas al respecto. A su vez, apuntó que se organizó una comisión para la distribución de los lotes “entre los que vivían y trabajaban en Mazaruca”, ya que el tamaño variaba y algunos tenían construcciones. También remarcó que no se explicó que no se podían tener otras propiedades.

Igualmente, declararon María del Cármen Iturriaga, Luis María Meyer, Mariela Argañaraz, el oficial de Policía Otero y Daniel Martínez López. Para este jueves se espera un testimonio, para luego pasar a la etapa de alegatos. En el proceso no brindaron declaración funcionarios públicos ni ex legisladores, sólo un grupo de pobladores del paraje en el departamento Islas.

El caso

Una vez que YCF desactivó a mitad de la década de 1990 un establecimiento forestal que poseía en Mazaruca, una población ubicada a 25 kilómetros de Ibicuy, quedó allí un grupo de viviendas de estilo inglés totalmente deshabitadas.

En la Legislatura se impulsó un proyecto para que el IAPV tomara a su cargo esas viviendas y distribuirlas entre familias más necesitadas. Entre los postulantes, se presentó Klein. Puntualmente, la Justicia pretende probar que al momento de adjudicarse esa vivienda, la esposa de Pacayut no era indigente, sino propietaria de una vivienda en Paraná, ubicada en Laprida al 500.

Cabe señalar que el ex titular de la desaparecida Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), Oscar Rovira, fue quien inició la investigación. El 11 de diciembre de 2006 se había dictado el procesamiento de Pacayut en la causa, pero desde esa fecha el expediente estaba a la espera en la Sala I de la Cámara del Crimen, aguardando ser anexado a la causa Puerto Ibicuy, que también se sustancia en ese mismo tribunal. Esto último, reclamado por los abogados defensores, finamente no se concretó.

Foto: ANALISIS DIGITAL

NUESTRO NEWSLETTER

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.

Los Pumitas

Bautista Lescano (izquierda) y Diego Correa (derecha) estarán entre los relevos este viernes ante España.

Exequiel Bastidas

Conducirá un Ford Focus del GC Competición desde este fin de semana en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Con presencia entrerriana, Las “Panteritas” debutaron con un triunfo en el Mundial U17

María Eugenia Martínez actuó desde el inicio en la victoria argentina en el estreno mundialista.

Werner

Mariano Werner se refirió a la llegada de Mercedes Benz al Turismo Carretera.

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez realizó declaraciones y se refirió a la grieta en la sociedad argentina.

Policiales

Los intendentes y autoridades policiales se reunieron en Colonia Elía para abordar estrategias comunes para consolidar la seguridad ciudadana.

Los intendentes y autoridades policiales se reunieron en Colonia Elía para abordar estrategias comunes para consolidar la seguridad ciudadana.

Encarcelaron a detenidos por narcotráfico
Foto: R2820.