Conferencia Climática: fuerte mensaje de Oliva por la protección de humedales y bosques

El senador peronista Martin Oliva planteó la necesidad de impulsar una agenda de justicia ambiental, fortaleciendo los marcos legales y sancionando los delitos contra el ambiente: “No se trata sólo de castigar, sino de garantizar el cumplimiento de normas que protegen la vida y anticipan los riesgos para nuestras comunidades”,

En el marco de la segunda jornada de la 25ª Conferencia Climática Internacional, el senador uruguayense participó este miércoles de la Mesa de Alto Nivel Legislativo para la Acción Climática, un espacio de debate federal entre legisladores de todo el país, en el que se abordaron estrategias normativas frente al cambio climático, la protección de la biodiversidad y la transición ecológica.

“Es un honor representar a la provincia de Entre Ríos en este espacio de diálogo y cooperación regional. Definir el rumbo que queremos frente a la crisis ambiental global es un acto de responsabilidad y compromiso con nuestros pueblos, nuestros territorios y con las generaciones futuras”, expresó el senador Oliva.

El evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba, reúne a más de 5.500 participantes, entre funcionarios, referentes ambientales, investigadores, estudiantes y público general. En esta jornada, los ejes principales giraron en torno al financiamiento climático, la conservación de la biodiversidad, la fiscalización y el control ambiental, con una mirada puesta en la acción colectiva y el compromiso institucional.

Durante su intervención, Oliva destacó el rol estratégico de Entre Ríos como provincia de humedales, monte nativo y producción agropecuaria. Compartió además su experiencia de gestión ambiental en Concepción del Uruguay, ciudad de la que fue intendente, subrayando el valor de las políticas locales para enfrentar el cambio climático.

“Como intendente, impulsamos un inventario de humedales, replanteamos el ordenamiento territorial y desarrollamos normativa específica para proteger lo que definimos como ‘paisajes frágiles’, como nuestros humedales y bosques nativos. Fue una estrategia innovadora de adaptación al cambio climático con fuerte participación ciudadana”, remarcó.

El legislador entrerriano sostuvo que los ecosistemas no reconocen fronteras administrativas y que los desafíos ambientales exigen una respuesta regional y coordinada entre provincias y naciones: “Los ríos que compartimos, los bosques que conectan territorios y los impactos del cambio climático requieren compromisos sostenidos y urgentes. Como decía el Papa Francisco: debemos cuidar nuestra ‘Casa Común’”.

En otro tramo de su participación, el senador hizo énfasis en la necesidad de impulsar una agenda de justicia ambiental, fortaleciendo los marcos legales y sancionando los delitos contra el ambiente: “No se trata solo de castigar, sino de garantizar el cumplimiento de normas que protegen la vida y anticipan los riesgos para nuestras comunidades”.

Además, vinculó el debate climático con su formación médica: “El cambio climático también es una crisis de salud pública. El aumento de temperaturas, las inundaciones y las sequías generan impactos directos sobre la salud, especialmente entre los más vulnerables. No existen dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental”.

Con una amplia agenda de actividades, debates e iniciativas, la Conferencia refuerza la construcción de consensos en torno a la acción climática y el desarrollo sostenible. En ese marco, Oliva reafirmó su compromiso de seguir impulsando desde el Senado de Entre Ríos medidas concretas que articulen producción, ambiente y salud para garantizar un futuro sustentable.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.

Diogo Jota

Murió el futbolista Diogo Jota en un accidente de tránsito.

Chocho Llop

El exDT del club rosarino arremetió contra el gualeyo Martínez por su salida de NOB.

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.