Ferrari de Grand solicitó al Ejecutivo que continúe la Mesa de Diálogo y Consenso para la nueva ley de Educación Provincial

La senadora provincial y titular de la Comisión de Educación del Senado, Teresita Ferrari de Grand (PJ-Paraná) expresó que “es una prioridad para nosotros llegar a una nueva ley de educación consensuada”. Al respecto, recordó que en la última sesión del viernes presentó un proyecto donde le solicita al Ejecutivo “que realice los procedimientos necesarios a fin de que se continúen las acciones iniciadas en el mes de mayo de 2004 por la Mesa de Diálogo y Consenso para la nueva ley de Educación Provincial”.

Sobre la posibilidad que se llegue a una ley de educación Ferrari de Grand sostuvo que esto es “perfectamente posible” y puso como ejemplo la ley de concursos y el proyecto de paritaria docente. Para la titular de la Comisión de Educación del Senado, “es una prioridad para nosotros llegar a una nueva ley de educación consensuada”.

En los fundamentos del proyecto aprobado el último viernes en el Senado, la senadora por el departamento Paraná recordó que en mayo de 2004 se firmó un Acta Acuerdo. Esta puso en marcha la Mesa de Diálogo y Consenso Nueva Ley de Educación Provincial.

Todo esto que se hizo hace un año apuntaba a “construir un espacio de debate plural, capaz de diseñar y poner en funcionamiento todos los mecanismos necesarios para redactar y sancionar una nueva ley, de contenidos modernos y sustentable en el tiempo desde el punto de vista financiero”.

Más allá de estas cuestiones de fondo, había el compromiso de afrontar elementos coyunturales, buscando con ello evitar que eventuales conflictos pudieran bloquear el diálogo y la búsqueda de consensos permanentes.

La senadora Grand relató que los elementos abordados están plenamente vigentes. En aquél entonces se comenzó a trabajar, entre otros, en los siguientes ejes: Educación para un proyecto de provincia; reconstrucción de la Educación como factor clave para la inclusión social; revalorización de la escuela como lugar central para la formación integral de la persona; estructura del sistema y sustentabilidad; construcción de la calidad y mecanismos de evaluación continua del sistema; lugar de los actores del hecho educativo: alumnos, docentes y padres; e instancias permanentes de diálogo y participación.

En otro orden, Ferrari de Grand recordó que el tope del ocho por ciento para suplencias fue incluido ya en la ley de 2004 “y es un mecanismo de defensa de los ingresos que tiene el Consejo General de Educación para llevar adelante su gestión. Si se logra un ahorro significativo mejorando los sistemas de control de suplencias, esos fondos serán inmediatamente volcados a prioridades del sector”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.