Rápidamente se puso en ventaja el Rojo, ya que a los ocho minutos llegó un gol de jugada por parte de Milagros Nin. Pero a pesar de ir abajo en el marcador, el PHC insistió contra el arco rival y mediante un córner corto llegó el gol del empate de la mano de Florencia Bruno.
El manejo de la bocha fue repartido durante esta primera mitad, teniendo ambos conjuntos ocasiones claras de anotar; a los 30, Milagros Herrera volvió a dejar arriba en el tanteador a la T marcando un penal -minutos antes, Sofía Morande marró su chance ante la atajada de Paola Velázquez-, y sobre el cierre nuevamente de córner, Florencia Bruno igualó las acciones, aprovechando el tercer corto consecutivo que se les otorgó.
La segunda parte del encuentro se vivió más intensa y conversada dentro del campo de juego. El nerviosismo empezó a notarse en ambos bandos. A los nueve minutos retornó la tranquilidad para el elenco de Talleres Rojo, que de parte de Ornella Gasparrini en un corto volvió a liderar, llegando al 3-2.
La acción no terminó allí, el Verde siguió arremetiendo contra el arco rival y el CAT debió volcarse nuevamente al contraataque para ampliar la diferencia. Nuevamente se notó la paridad en los dos elencos y el alto nivel de sus dos arqueras, pero el encuentro tenía ya un campeón: Talleres, finaliza La Cábala.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.