Indagarán a cuatro asambleístas y un policía por la muerte de un motociclista en Arroyo Verde

En la madrugada del 26 de abril de 2009, momento en que se produjo el trágico choque del motociclista Walter Maulucci contra el acoplado que cortaba el paso entre Gualeguaychú y Fray Bentos; los asambleaístas María Alicia Rivero, Miguel González, Miguel Pérez y Reichel se encontraban adentro del refugio de Arroyo Verde. El policía Eduardo Echegoyen, en tanto, permanecía en el lugar prestando el servicio de guardia habitual en la zona.

Los cinco quedaron imputados en la causa que investiga la muerte Maulucci y a dos años del hecho fueron llamados a prestar declaración indagatoria ante el juez Gustavo Pimentel.

Cabe señalar que en un principio, la investigación del trágico accidente estuvo a cargo del juez de Instrucción Nº 2 de Gualeguaychú, Roberto Javier Cadenas; pero luego fue elevada y actualmente permanece radicada en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.

Al respecto, desde la Asamblea Ambiental, informaron a Gualeguaychú a Diario que el equipo de abogados “se encuentra trabajando y asesorando en la defensa de todos los compañeros”. Los imputados deberán presentarse ante la Justicia Federal en las próximas semanas.

Trágica muerte

Walter Alejandro Maulucci, de 33 años, murió en la madrugada del 26 de abril de 2009 al estrellarse en su moto contra el acoplado que cortaba el paso en Arroyo Verde, en el kilómetro 28 de la Ruta Internacional N° 136.

Maulucci circulaba a alta velocidad pasada la una de la mañana, cuando su Motomel Custom 150 centímetros cúbicos de cilindrada y patente DJY707 impactó contra la estructura metálica. Según se supo posteriormente, el hombre, radicado en la provincia de Buenos Aires, se dirigía desde la ciudad uruguaya de Fray Bentos hacia la Capital Federal.

En aquel momento, fuentes policiales especularon en declaraciones a Clarín que si Maulucci había cruzado antes hacia Uruguay, no podía ignorar que el kilómetro 28 estaba cortado; y que si regresó por el cruce aduanero, las autoridades del lugar también le deberían haber advertido del bloqueo.

Por otro lado, fuentes de Gendarmería Nacional -la fuerza que mantenía un puesto permanente en el kilómetro 28 desde hacía más de dos años-, señalaron que a la hora de producirse el choque, una densa neblina cubría el sitio, por lo cual Maulucci pudo no haber visto que ya se encontraba en la zona del bloqueo e incluso pudo no distinguir, hasta que fue tarde, el acoplado que cruzaba la ruta, a 10 kilómetros del Puente Internacional General San Martín.

Cabe recordar que aquel domingo, a la hora del accidente, había gente tanto sobre el puente como en el kilómetro 28. Algunos vieron pasar a Maulucci a alta velocidad por el puente. En la zona de Arroyo Verde, afirmaron, "había niebla cerrada y los asambleístas estaban adentro del refugio".

Foto: www.gualeguaychuadiario.com.ar

NUESTRO NEWSLETTER

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.

Los Pumitas

Bautista Lescano (izquierda) y Diego Correa (derecha) estarán entre los relevos este viernes ante España.

Exequiel Bastidas

Conducirá un Ford Focus del GC Competición desde este fin de semana en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Con presencia entrerriana, Las “Panteritas” debutaron con un triunfo en el Mundial U17

María Eugenia Martínez actuó desde el inicio en la victoria argentina en el estreno mundialista.

Werner

Mariano Werner se refirió a la llegada de Mercedes Benz al Turismo Carretera.

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez realizó declaraciones y se refirió a la grieta en la sociedad argentina.