En síntesis, el proyecto incrementa la presencia del Estado en el Mercado de Capitales, promueve la canalización del ahorro hacia la inversión productiva, protege a inversores minoristas y propicia un mayor número de agentes de mercado.
Además, busca cooperar con la Unidad de Investigaciones Financieras y el Banco Central, incluye a las universidades públicas como calificadoras de riesgo e insta a federalizar el sistema mediante la apertura de dependencias de la Comisión de Valores en el interior del país.
Actualmente, los operadores del mercado se controlan y sancionan a sí mismos, y es ahí donde radica el objetivo de eliminar la autorregulación, informó Parlamentario.