
"Necesitamos un proceso especial para las megacausas que involucran a muchísimos actores en materia penal", agregó al enumerar una serie de reformas necesarias, entre las que agregó "regular la situación del arrepentido".
El acto de apertura del año judicial tuvo lugar en el cuarto piso del Palacio de Justicia, donde el titular del máximo tribunal explicó por primera vez los detalles del proyecto. Estuvieron presentes los integrantes del cuerpo Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
En el acto se expuso además "una política de Estado para la transformación de los poderes judiciales", según indicó el tribunal a través del Centro de Información Judicial (CIJ). Luego, "los representantes de la magistratura de todos los fueros del orden federal, nacional, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires discutirán las propuestas durante los días 6 y 7 de marzo, tendientes a ser consensuadas con los demás poderes del Estado", adelantaron.
El máximo tribunal propone un progresivo proceso de digitalización de los expedientes, la modificación de la oficina de escuchas judiciales y la propuesta para modificar la composición del Consejo de la Magistratura, entre otras cuestiones. A la vez, se abrirá la discusión sobre el horario de apertura de los tribunales, una medida que tiene como objetivo de contar con mayor tiempo de atención.