Los diarios del grupo Vila-Manzano recibieron en 2011 un 920 por ciento más de publicidad oficial

Por su parte, La Capital, de Rosario, el mayor diario del grupo Vila-Manzano , facturó el año pasado 15 millones de pesos en publicidad oficial, 913 por ciento más que en 2010 (ese año recibió 1,5 millones).

Como otros grupos de medios, Uno logró de la Justicia una medida cautelar que mantiene suspendido el artículo 161 de la ley de medios, que lo obligaría a desprenderse de muchas de sus empresas. Antes de la sanción de aquella polémica norma, Vila había acusado a la administración Kirchner de encaminarse hacia una dictadura. Sin embargo, la relación cambió drásticamente meses atrás. Y terminó de consolidarse con la embestida de la justicia federal mendocina contra Cablevisión, principal empresa del Grupo Clarín, a partir de una denuncia de Supercanal por concentración monopólica, la operadora de cable del grupo Uno. En total, sólo por los diarios, el Grupo Uno -también tiene negocios en cable, radios y TV abierta- recibió alrededor de 37 millones de pesos en 2011. En 2010 sólo había recibido 3,7 millones.

Los grupos Veintitrés (de los empresarios kirchneristas Sergio Szpolski y Matías Garfunkel), Crónica (de Raúl Olmos), Ámbito Financiero (de Orlando Vignatti) y Página 12 (atribuido a Fernando Sokolowicz) siguen siendo privilegiados en el reparto de la torta y siguieron creciendo en 2011, con porcentajes de incremento en la pauta recibida de entre 40 y 270 por ciento, según el caso. En contraposición, los diarios La Nación, Clarín, Olé, La Razón y Perfil caen significativamente aun a pesar de que ya recibían escasa y decreciente inversión publicitaria estatal.

Perfil, al que la Corte Suprema dio la razón en un reclamo de reparto equitativo de la pauta oficial, cayó de 2,1 millones de pesos en 2010 a sólo 386.000 en 2011. Curiosamente, la pauta estatal creció sustancialmente en la revista Caras, del mismo grupo editor, donde la inversión se incrementó casi el 700 por ciento, pasando de 33.800 pesos en 2010 a 267.000 pesos en 2011, lo que no compensa la menor inversión en el diario, según consignó La Nación.

También recibió menos publicidad oficial el diario La Mañana, de Córdoba, cuya propiedad el juez federal Norberto Oyarbide atribuyó al procesado ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime. El matutino percibió el año pasado 2,4 millones, 18 por ciento menos que en 2010, cuando había recibido 3 millones.

En 2011, también creció, aunque menos exponencialmente, la pauta oficial en América 2, el canal de TV cuya propiedad Vila y Manzano comparten con el diputado nacional Francisco de Narváez (aunque la nueva ley de medios impide a funcionarios públicos la titularidad de licencias). En 2010, el canal recibió 6,8 millones de pesos, sólo el 6,6 por ciento del total invertido por el gobierno nacional en la TV abierta porteña. Sorpresivamente, en 2011, ese canal recibió 31,3 millones, el 18,5 de toda la torta publicitaria televisiva. Ese aumento significó un incremento anual del 360 por ciento.

Sin embargo, América sigue muy lejos de Canal 9, emisora que sería propiedad del empresario mexicano Remigio Angel González González, que concentró en 2011 el 44,6 por ciento de toda la pauta, equivalente a 75,4 millones. El 9, donde se transmiten los ciclos Fútbol para Todos, Paka Paka y Ficciones para Todos, había percibido en 2010 unos 67 millones, el 65,4 por ciento del total. Aunque sigue siendo la que más pauta concentra, esta emisora perdió 11 por ciento de su participación respecto de 2010.

Estas cifras de inversión, preparadas sobre la base de una auditoría, pero en este caso con la aplicación de los descuentos (al ser sólo cinco emisoras el mercado es más transparente y los descuentos, conocidos), incluyen el gasto de la Presidencia de la Nación, la agencia publicitaria Télam, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Anses.

Por último, la publicidad oficial en Canal 13, del Grupo Clarín, se redujo a 633.000 pesos y sumó el 0,4 por ciento del total de la torta, bastante menos que los 5,3 millones percibidos en 2010. En cambio, Telefé, la otra emisora que pelea el liderazgo en audiencia, más que duplicó la inversión estatal: pasó de 18,2 millones en 2010 a 55,6 millones en 2011, lo que implicó un crecimiento interanual de 205 por ciento.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.