Los elegidos de cada partido para la pelea electoral por el Parlasur

La nómina del Frente para la Victoria quedó encabezada por el ex canciller Jorge Taiana, quien quedó secundado por los siguientes nombres: 2) Agustín Rossi 3) Teresa Parodi 4) Daniel Filmus 5) Milagros Sala 6) Eduardo Valdez 7) Víctor Santamaria 8) Julia Perie 9) Oscar Laborde 10) Edgardo Esteban 11) Cecilia Merchán 12) Eric Calcagno 13) Gastón Harispe 14) Marina Fameina 15) Ariel Basteiro 16) Hernán Brienza 17) Elena Corregido 18) Pablo Vilas 19) Patricio Echegaray.

Por su parte, el frente Cambiemos integró una lista común para los candidatos al Parlasur por el distrito nacional: Mariana Zuvic, Fabián Rodríguez Simón y Lilia Puig de Stubrin son sus principales postulantes para el Parlamento del Mercosur, consignó Infobae.

En tanto, la alianza UNA que componen Sergio Massa y el cordobés José Manuel De La Sota tiene como cabeza de lista a Jorge Vanossi, que va acompañado por Carlos Zaffore y Mónica López.

Por el lado del Frente Progresistas, la nómina está integrada por el radical Juan Carlos Zabalza, seguido de Cristina Calvo, Héctor Polino y Martín Hourest.

Compromiso Federal va con el ex gobernador de Santa Fe, José María Vernet; El Nuevo MAS postula a Alcides Christiansen; el Frente de Izquierda presenta en una sus listas a Marcelo Ramal y en la otra al metrodelegado Claudio Dellecarbonara; la candidata del MST-Nueva Izquierda es Luciana Echevarría.

La duda, el lugar en la lista

El votante desprevenido se encontrará en las primarias del 9 de agosto con dos cuerpos que nunca vio en la boleta. ¿Por qué dos? Porque la norma estableció que se elegirán 19 dirigentes para el Parlasur a nivel nacional (en rigor habrá el doble de nombres, ya que se deben presentar suplentes) y uno por cada distrito -incluida la Ciudad de Buenos Aires-, es decir 24. Lo que la ley no precisó es qué lugar ocupará cada segmento en la lista.

Semanas atrás, el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, dio su parecer al respecto durante una jornada de debate organizada por la Universidad de Palermo. Se inclinó por ubicar el segmento por distrito único inmediatamente debajo de los nombre para Presidente y Vice, y el regional detrás del gobernador. Pero no será su opinión la que determine el resultado. El proceso es más complejo.

Luego del cierre de listas, las juntas partidarias tendrán que informar entonces a los tribunales electorales sobre la integración de sus boletas. Dado que no hay un orden preestablecido, es probable que haya esquemas con diferentes ubicaciones para los denominados mercodiputados. En primer término, serán los jueces de primera instancia con competencia los que definirán el criterio.

Ahora bien, es muy posible que lo que resuelva el juez de un distrito sea diferente a lo de otro. Y con seguridad ello conllevará a un planteo que derivará a una consulta para que la Cámara Nacional Electoral fije un patrón único para el territorio federal. Hasta que eso no suceda, la Cámara no se pronunciará. Así lo adelantó el titular del cuerpo, Santiago Corcuera, en un contacto con la prensa a inicios de junio.

"Tenemos que esperar a que se haga una presentación. Si no hay un planteo no podemos actuar", explicó entonces Alberto Dalla Via, también miembro de la Cámara. Corcuera agregó que si se expresan sobre el tema con antelación podrían ser objeto de pedidos para que se aparten en una eventual disputa.

Los tribunales de primera instancia tienen el 10 de julio como límite para definir su criterio. Sólo después podrían aparecer los recursos para que intervenga la Cámara Electoral. Con el tiempo en contra, los jueces prometen una decisión expedita. Los plazos, claro, derivarán en una carrera contrarreloj para imprimir las boletas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.