Molina reconoció que ante la crisis energética, podría ayudar un cambio de horario en la provincia

El secretario de Desarrollo Energético de la provincia y presidente de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Entre Ríos Sociedad Anónima (EDEERSA), Carlos Molina, dijo que la propuesta del senador provincial Héctor Argain (PJ-Villaguay) de realizar un cambio de horario en la provincia “puede ayudar” y que hay que ver cómo evoluciona el proyecto. En ese orden, se refirió al posible atraso de horarios para la administración pública, manifestando que es un tema que se seguirá charlando con los gremios y que el 1° de junio se pondrán en marcha todas las medidas en ese sentido. Asimismo, dijo que al ahorro de energía lo deben hacer los sectores que puedan, tanto el público como el comercial, siempre que no se perjudique la seguridad y al sector productivo.

Molina opinó que “puede ayudar” la propuesta de Argain de realizar un cambio de horario en la provincia, a la vez que relató que “pedimos información a la Secretaría de Energía de la Nación para ver si existía y se desconoce un estudio científico, pero hay que ver cómo evoluciona el proyecto del senador. Acá lo que hay que buscar es algún beneficio, en este caso de una disminución o un ahorro en el consumo de energía”.

Por otra parte, hizo referencia a la posibilidad de atrasar el horario de trabajo de la administración pública, indicando que se está analizando con los gremios y que “quedó en seguir charlándose. A partir del 1° de junio pondremos en marcha el conjunto de las medidas. Pero también en esto hay que ver cómo es la rutina familiar, cuáles son los hábitos que se modifican, cuál es la costumbre que tiene el empleado en su propia casa, porque quizás lo que no consume en la administración pública, se consume en su propio hogar”.

Asimismo, resaltó que “se debe generar un ahorro en aquellos sectores que puedan generarlo, estoy hablando de los consumos residenciales medianos y altos, el alumbrado público, la administración pública, los comercios con sus vidrieras y sus marquesinas, siempre teniendo en cuenta por supuesto, que esto no agregue un elemento más a los problemas que ya tenemos de inseguridad”.

Por último, se refirió a la situación del sector productivo, señalando que “el objetivo es impedir que el incipiente proceso de reactivación y de crecimiento económico no produzca un quiebre o una dificultad allí. Tenemos que sacar kilowatts/horas de distintos lugares y creo que todos los sectores debemos aportar, comenzando por la propia administración pública. Sobre el conjunto vamos a tener una mirada atenta para ver cómo avanza esto, pero sobre las oficinas que actúan como grandes demandantes, vamos a hacer un seguimiento pormenorizado”.�

Edición Impresa