Mortalidad infantil: las estadísticas oficiales desmienten a Urribarri

Según el informe que publicó Entre Ríos, los datos que manejaban entonces eran estos: Entre Ríos había pasado de una tasa del 13,5 por ciento por mil en 2008 al 10,1 por mil en 2011. O sea, una baja de 3,4 puntos.

Pero esos datos no eran ciertos: la propia estadística oficial desmiente ahora tanto al ministro Manzur como al gobernador Urribarri. En 2012, último dato disponible en Entre Ríos, la tasa de mortalidad infantil está en 10,8 por mil: o sea, mueren 10,8 niños menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos. Entre Ríos, de momento, jamás alcanzó aquel índice que tanta algarabía generó entre el oficialismo.

Entonces, nadie habló con la verdad de los números.

Manzur había llegado a Paraná, y en Casa de Gobierno firmó convenios de adhesión de Entre Ríos al Plan Sumar, y ante un auditorio compuesto por la intendenta Blanca Osuna, el ministro de Salud, Hugo Cettour, el gabinete provincial, el subsecretario de Salud Comunitaria de la Nación, Guillermo Pedro González Prieto; y el coordinador del Programa Sumar, Martín Sabignoso, habló de logros e índices, y dijo que la mortalidad infantil “es un indicador que mide el desarrollo”.

Cuando habló en ese acto, el gobernador dijo que la reducción de los índices logrados en Entre Ríos, de 3,4 puntos en los últimos tres años, fue posible por la acción del gobierno provincial, por la tarea de todos los agentes que trabajan en salud y por el importante apoyo y “el acompañamiento inédito” de la Nación.

“En Entre Ríos podemos mostrar con sano orgullo los indicadores y estadísticas referidas a las niñez. Un aspecto muy sensible para todos los seres humanos, pero más aún para los que pertenecemos a una corriente política e ideológica como la nuestra”, aseveró Urribarri.

La Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos acaba de publicar el índice de estadísticas vitales de la provincia, correspondiente al período que va de 2000 a 2012. Y allí dice que la mortalidad infantil está lejos de aquel índice “histórico” del 10,1 por mil. El número real es 10,8 por mil, en 2012. Y el de 2011 tampoco fue del 10,1 por mil, sino de 11 por mil.

Los datos oficiales que publicó Estadística y Censos son los siguientes:

2000 16,9 por mil

2001 14,9 por mil

2002 16,5 por mil

2003 17,2 por mil

2004 15,5 por mil

2005 13,2 por mil

2006 12,6 por mil

2007 11,9 por mil

2008 13,5 por mil

2009 11,8 por mil

2010 11,6 por mil

2011 11,0 por mil

2012 10,8 por mil.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fluminense

El equipo brasileño venció 2 a 1 al Al Hilal y se metió entre los cuatro mejores de la cita ecuménica.

Agustín Martínez

El paranaense protagonizó un fuerte accidente en La Plata y su presencia es duda para la cita del TC en Concepción del Uruguay.

Solana Sierra sigue haciendo historia en Wimbledon: ya está en los octavos de final

La marplatense es la primera de la historia en alcanzar la cuarta ronda siendo Lucky Loser (entró al cuadro principal por la lesión de una rival).

Colapinto

Franco Colapinto volvió a quedar retrasado en las práctica de la Fórmula 1 para el GP de Gran Bretaña.

Cicli

Ciclista intentará cerra la historia, Paracao deberá ganar para estirar la llave de la final del Torneo Apertura de la APB.

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.