
En el Centro de Convenciones Papa Francisco, de Villaguay, se dieron cita más de 150 personas para debatir sobre la problemática global del cambio climático y capacitarse respecto a la metodología para el diseño del inventario de gases de efecto invernadero a nivel local; además de compartir experiencias y conocimientos sobre gestión ambiental.
En la apertura del taller, Esteves recordó que desde el inicio de la gestión “nos planteamos torcer un modelo de desarrollo, cambiar el rumbo e ir hacia lo que tiene que ver con el desarrollo sustentable. Esto tiene eje también en la encíclica del Papa Francisco, Laudato Sí, porque no podemos dejar afuera del desarrollo económico y social la cuestión ambiental. Porque la base de la economía son nuestros recursos naturales y vemos que el más perjudicando con los flagelos ambientales es el más pobre, el más vulnerable”.
“A ese cambio de paradigma no sólo lo decimos sino que lo estamos llevando adelante porque desde el gobierno provincial estamos convencidos de que los costos del desarrollo no puede seguir pagándolo el ambiente”, sostuvo la secretaria de Ambiente.
Respecto a la importancia de avanzar en el inventario de gases de efecto invernadero aseguró que “tenemos que avanzar hacia una economía baja en carbono que además traerá más fuentes de trabajo, empleos de tipo verde, reconversión tecnológica”. Y agregó: “A los entrerrianos nadie nos va a venir a contar lo que es el cambio climático porque lo vivimos en carne propia con las inundaciones y las lluvias de comienzos de año”.
“Si creemos que la visión del mundo es la sustentabilidad, tenemos que avanzar juntos desde todos los ámbitos en los cambios de hábitos y de convicciones que venimos llevando adelante. Tenemos una deuda muy importante con el ambiente”, manifestó la funcionaria provincial.
Finalmente, dijo que antes de diciembre de este año “ esperamos que varios municipios entrerrianos puedan tener su inventario de gases de efecto invernadero y que nos pongan a la vanguardia de las provincias en la Argentina”.
La intendenta Monjo dio la bienvenida a Esteves y a todos los presentes y resaltó la importancia de la temática del cambio climático. “Los gobiernos locales debemos atenderlo y aplicar políticas tendientes a mejorar lo que tenemos para prevenir los impactos del cambio climático. Estas instancias nos permiten definir hacia dónde vamos”, afirmó.
Por su parte, Ricardo Bertolino agradeció la invitación y se refirió al trabajo conjunto que la Red realiza con la Secretaría de Ambiente en el armado de un inventario provincial de los gases de efecto invernadero. “Esta es una metodología que armamos con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento en Argentina y permite determinar a cada habitante, en cada localidad, cuánto estamos impactando en el planeta y siendo parte de este cambio climático que nos está afectando”, expresó Bertolino.
También se refirió a la posibilidad de plantear “qué oportunidad tenemos de utilizar este cambio climático para acelerar un proceso de cambio de cambio rotundo que se da a nivel mundial y que incluye, entre otras cuestiones, el paso al uso de las energías renovables”.
Luego, destacó que Entre Ríos es una de la provincia con mayor cantidad de municipios que están trabajando el tema del cambio climático, impulsados por la Secretaría de Ambiente de la provincia. “Esperamos que sean muchos más los municipios que se sumen y lideren este proceso, no sólo en Argentina sino también en América Latina”, concluyó Bertolino.