Nación lanzó una línea de créditos para capital de trabajo e inversión

La Presidenta sostuvo que esta línea de financiamiento cuenta con "una tasa de interés como nunca se vieron en las últimas décadas en la Argentina, de 9,90 puntos en pesos a cinco años por un monto total a asignar de 8.000 millones de pesos desde ahora hasta fin de año".

Al argumentar esta decisión, Cristina Kirchner dijo que apunta a "fomentar y desarrollar los sectores estratégicos de la economía, no sólo en el marco del proceso de sustitución de importaciones, sino también para lograr un fuerte envión de las exportaciones". A su vez, sostuvo que su gobierno "sabe que la gran generadora de actividad es la demanda" y volvió a dejar en claro su disidencia con los postulados ortodoxos que se focalizan en la oferta.

"Es curioso porque se viene insistiendo con lo mismo pese a que ya ha sido una receta aplicada con resultados nefastos", acotó respecto a la defensa hecha desde diversos sectores económicos en favor de restringir la oferta para enfrentar la crisis internacional y detener el reacomodamiento de los precios. Y dijo que "la capacidad de devolver el dinero va a estar en el sector financiero, que se van a fondear con títulos de deuda pública".

A continuación, la jefa del Estado aseveró que con esto "no se quiere generar la omnipotencia estatal", pero "sí se considera necesario e imprescidible al Estado en la intervención de la economía".

En varios tramos de su discurso, la Presidenta se pronunció a favor de "reducir la dependencia de insumos básicos de la importación" y criticó a los medios que en vez de reclamar una mayor protección para la industria local se oponen a las medidas que dispone en gobierno en defensa de los sectores más sensibles.

Del acto participaron los ministros de Industria, Débora Giorgi; Economía, Amado Boudou, Interior, Florencio Randazzo; Justicia, Julio Alak; y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

Por el sector privado se destacaron el titular de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez; el empresario Benito Roggio; y el diputado nacional y presidente del Credicoop, Carlos Heller, entre otros.

Los proyectos que se presenten para acceder a esta nueva línea de financiamiento serán evaluados previamente por una unidad conformada por los Ministerios de Industria y Turismo, Economía y Finanzas, y Agricultura, Ganadería y Pesca, que les dará acceso al Programa, consignó Télam.

NUESTRO NEWSLETTER

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.

Los Pumitas

Bautista Lescano (izquierda) y Diego Correa (derecha) estarán entre los relevos este viernes ante España.

Exequiel Bastidas

Conducirá un Ford Focus del GC Competición desde este fin de semana en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Con presencia entrerriana, Las “Panteritas” debutaron con un triunfo en el Mundial U17

María Eugenia Martínez actuó desde el inicio en la victoria argentina en el estreno mundialista.

Werner

Mariano Werner se refirió a la llegada de Mercedes Benz al Turismo Carretera.

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez realizó declaraciones y se refirió a la grieta en la sociedad argentina.