
En declaraciones al programa A quien corresponda (FM De la Plaza), Kesler remarcó que si bien las “zonas del cerebro ya se desinflamaron, después de un año queda un daño residual definitivo en el cerebro”. En tanto, subrayó que “el cuidado que ha recibido es el mejor pero las lesiones que tuvo ya no se podrán reconstruir”.
Para el neurólogo no hubo fallas en la atención médica cuando el músico tuvo el ACV, pero “el problema fue muy grave porque la lesión se registró en la carótida”. Además, agregó que “seguramente Cerati no se habrá cuidado como le deben haber recomendado los médicos” antes de que se enfermara. En ese sentido, dijo que el caso es “tal como le pasó al ex presidente Néstor Kirchner”.
Con 40 años de ejercicio profesional, Kesler manifestó que “tuvo casos parecidos pero no con tanta prolongación de vida”. Y afirmó que cada situación “es distinta”. No obstante, “cuándo existe una trombosis, se tapa la arteria y no llega oxígeno al cerebro, el daño es muy grave”.
Para Kesler la situación que vive el músico es muy comprometida porque está afectado “el tronco cerebral”, sino “estaría alerta totalmente y no lo está”, puntualizó.
“Los elementos de la medicina actual permiten tal prolongación en la vida de una persona. Permiten dilatar las condiciones críticas de los cuerpos” y “sólo Dios puede quitar la vida”. En ese sentido, Kesler añadió: “No somos quienes para decir hasta acá llegamos”. Sobre las posibles causas que podrían terminar con la vida del cantante, el neurólogo mencionó a “infecciones intrahospitalarias, pero está en el destino”.