Para Guastavino, en las elecciones ciertos sectores agropecuarios "respaldaron a la Presidente"

"Vamos a avanzando en la política de crecimiento con inclusión social y generación de empleo", afirmó el legislador. Volvió a opinar sobre los que se fueron del Partido Justicialista: "Tomaron una decisión absolutamente equivocada. Porque realmente nosotros venimos haciendo peronismo desde el 2003. Nos respalda el peronismo".

Anticipó que la campaña para octubre apuntará a "seguir avanzando en la política de crecimiento con inclusión social, y en mejorar la distribución de la riqueza. Seguir avanzando en la educación, seguir avanzando buscando pleno empleo y las mejores condiciones salariales".

El senador oriundo de Gualeguaychú dijo que para los comicios de octubre habrá otro debate, que es otra discusión. "No vamos a decir que la elección está ganada. Porque todavía hay que seguir convenciendo a los entrerrianos y vecinos que nuestra propuesta es la mejor", aseguró.

"Vamos a seguir avanzando en el fortalecimiento de las relaciones con otros países de Latinoamérica profundizando esas relaciones en función de lograr la integración verdadera, en mejorar la calidad institucional, en mejorar la calidad de la justicia, en la seguridad pública", completó el senador entrerriano.

Dijo que el 14 de agosto "la gente votó conforme a lo que está viviendo". Aseguró que el triunfo de Cristina Fernández en la Nación y Sergio Urribarri en Entre Ríos es un claro respaldo a las políticas que se vienen dando desde 2003, "que han originado un proceso de crecimiento con inclusión social y generación de empleo".

"Creo que el trabajador votó pensando cuál va a ser su próximo aumento producto de la discusión en paritarias, y que el jubilado lo hizo sabiendo que va a tener dos aumentos el año que viene. Es decir, la gente tiene certeza de muchas cosas", remarcó el senador en declaraciones formuladas al diario El Día.

En esa línea, reflexionó: "La gente ha respaldado este rumbo. Votó el trabajador, votó el jubilado, votó el estudiante. Ese estudiante que ve que en otros países como en Chile están luchando por la educación gratuita, mientras acá se ha llegado a invertir el 6 por ciento del producto bruto interno en la educación. Hay educación gratuita. Se acaba de cumplir con la entrega a los secundarios del país de un millón de netbooks”.

Y agregó: “Pero también el empresario está pensando en nuevas inversiones para agrandar su fábrica y generar mayor empleo. La gente del campo también respaldó las políticas del gobierno".

Por otro lado, expresó: "Recordemos que la dirigencia rural que se agrupa en la Mesa de Enlace estuvo llamando a votar contra el modelo. Quiero recordar aquí el discurso de Biolcati en la Sociedad Rural. También algunas declaraciones de Alfredo D'Angeli, llamando a votar contra el gobierno. Me imagino que hoy estarán haciendo profundas autocríticas y reflexionando porque está visto que sus representados no los han acompañado", agregó el legislador.

Luego, manifestó: "Además, la dirigencia opositora no logró un respaldo importante de la ciudadanía. Esto está absolutamente claro. Esta dirigencia política deberá encerrarse y empezar a debatir y a reflexionar sobre lo que ha pasado y lo que les ha pasado. Porque esta dirigencia es también parte de los que deben identificarse con el grupo de los derrotados”. Sumó en este grupo a "los grandes medios nacionales monopólicos que apostaron plenamente a la derrota del gobierno".

Insistió además que los que se fueron del partido se equivocaron. "Los que se fueron tomaron una decisión absolutamente equivocada. Porque realmente nosotros venimos haciendo peronismo desde el 2003. Todas las medidas que se vienen implementando en la Nación desde ese año son políticas que entroncan claramente con los principios fundacionales del peronismo".

"Uno poco puede entender el tipo de definiciones de algunos dirigentes que se han alejado del peronismo. Lo que se está viendo es que el peronismo, como expresión política del país, respalda fuertemente las gestiones a nivel nacional y provincial", añadió.

En otro orden, desestimó especulaciones en torno a elecciones previas en algunas provincias, como Capital Federal o Santa Fe, y su posible extrapolación con el comicio nacional.

"Quedó claro que era un error extrapolar los resultados provinciales que se venían dando a una realidad nacional. Eran elecciones provinciales que tenían todo una definición conforme a la realidad de cada distrito. Salvo en Catamarca, ganaron los oficialismos, los que estaban gestionando marcando con claridad que ha habido y hay buenas gestiones”.

Finalmente, expresó: “Hubo un claro respaldo a la gestión nacional que va de la mano de las gestiones provinciales. Hubo en todo el país y en todas las provincias obras de gobierno que obviamente ayudaron a que todas tengan buenas gestiones. Esto también hay que decirlo”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.