
La apertura a las V Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (Fofecma), también estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Adán Bahl; la secretaria de Justicia y presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Lucila Haidar; la secretaria general y de Relaciones Institucionales del Gobierno entrerriano, Sigrid Kunath; el presidente de Fofecma, Leonardo Pitcovsky; y el vicepresidente Gustavo Dutto.
Ante consejeros de diferentes provincias argentinas, legisladores nacionales y provinciales, y personas ligadas a la justicia, Lauritto manifestó que “en nombre del gobernador, Sergio Urribarri, quiero decirles muchas gracias y darle nuestra bienvenida”.
Asimismo, el presidente del Senado hizo referencia a la realidad provincial, diciendo que en Entre Ríos “por el año 2004 decidimos auto limitarnos y lo hicimos en aquel momento por decreto, porque fue un fuerte compromiso político”. En este sentido añadió que “después de 75 años que no se reformaba nuestra Constitución provincial, se tomó esta decisión de trasladar a la carta magna este mecanismo de seleccionar a los mejores hombres de la sociedad con perfiles muy variados, que tiene que ver con la democratización del sistema”.
Lauritto subrayó que los constituyentes locales “determinaron que el Consejo de la Magistratura sea un órgano asesor permanente del Poder Ejecutivo”, y en cuanto a la integración afirmó que “sentimos mucha tranquilidad” ya que “tenemos representación del Poder Ejecutivo, la participación de magistrados y funcionarios, de abogados de la matrícula, personas del ámbito académico y científico, pero también tomamos la decisión de incluir a los empleados del Poder Judicial y a representantes de las organizaciones sociales” por lo que “hoy los que seleccionan a los jueces y terminan proponiendo las ternas vinculantes son hombres de la sociedad”.
Por último, el vicegobernador destacó que “esta reunión del Foro tenga la inteligencia de empezar a encontrar para los argentinos este modo de uniformar criterios”, y felicitó la pertinencia de los temas que serán abordados este jueves y viernes en Paraná.
Para una mejor selección de jueces
La secretaria de Justicia y presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Lucila Haidar, dijo por su parte que “es una inmensa satisfacción poder realizar en la provincia de Entre Ríos esta quinta jornada del Foro”. Asimismo puso de relieve la “riqueza de la actividad a través de la modalidad taller”.
El vicepresidente de Fofecma, Gustavo Dutto, manifestó que “en nombre del Foro Federal debo agradecer al Consejo de la Magistratura de la provincia de Entre Ríos, por permitir llevar adelante estas quintas jornadas para que una vez más podamos debatir y reflexionar sobre el mejor y posible sistema de selección de los mejores hombres y mujeres que se desempeñarán como jueces o funcionarios del Ministerio público”.
En esta ocasión se abordarán temas centrales como la relación del Poder Ejecutivo con el Consejo de la Magistratura, disertación que estará a cargo del actual diputado nacional Raúl Barrandeguy. Así también se abordarán cuestiones como antecedentes y elaboración del perfil, y un sistema de capacitación y formación de los postulantes, el que será expuesto por consejeros de otras provincias.
En encuentro se desarrolla en el salón auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA).