River-Boca a todo o nada: Carlos Bianchi confirmó los 11; Astrada sigue con dudas

River y Boca juegan a las 21 en Núñez por un lugar en la final de la Copa. Los dos equipos van con cambios tras la primera semifinal, la del escándalo y las expulsiones, que ganó 1-0 el equipo de Bianchi.

De las cinco cuestiones esenciales (qué, dónde, cuándo, cómo y por qué) hay tres sencillas: las primeras, que incluso asoman a modo de presentación del gran evento. El cartel indica que River-Boca vuelven a encontrarse esta noche desde las 21, en el Monumental. ¿Qué juegan? El acceso a la final de la Copa Libertadores, ni más ni menos. Pero el tema central, el que merece un pormenorizado enfoque, tiene que ver con el cómo y con el por qué.

Para intentar una aproximación a este Superclásico decisivo, entonces, primero se repasan las posibilidades sobre cómo pueden ser el desarrollo y el desenlace.

1) Por abajo. A través del juego asociado, puede arrancar River. Porque es el más necesitado tras la derrota por 1-0 en la Bombonera. Porque si bien no contará con Gallardo (suspendido), lo tendrá a Montenegro (con estilo parecido) o a Salas (más ofensivo), y encima en Boca no estará Cascini (también expulsado en el partido de ida), un importante obstáculo. Y porque ése es su fuerte, al fin y al cabo. Después del patético descontrol de los unos y los otros en La Boca se reclama que esta noche el juego le gane a la violencia. El partido puede ser intenso, fuerte, de ida y vuelta. Pero con lealtad.

2) De contra. En Boca saben que deben sostener la que, se supone, será la presión inicial del equipo de Leonardo Astrada. Que si zafan de la primera media hora, River empezará a mirar el reloj. Y la ansiedad (la de sus propios jugadores y la del entorno, repleto de hinchas locales) lo puede complicar. En ese caso, con espacios y serenidad, Boca tiene como carta fuerte el contraataque.

3) Por arriba. Cuando el juego se ensucia en el medio y no surgen desequilibrios, llueven los centros. De hecho, el 1-0 en la Boca fue por un cabezazo de Schiavi tras un centro de Guillermo.

4) Por goleada. Como amenazó ayer Hernán Díaz, quien pronosticó un 3-0. Enfrente respondieron con el silencio, con el mismo perfil bajo que tanto rédito le dio al Boca de Bianchi.

5) Por penales. Sólo si River gana por un gol de diferencia.
Ahora, los por qué... Por todo esto juegan River y Boca.

1) Por la gloria. Porque en su esencia el jugador mantiene el espíritu amateur y cuando sale a la cancha quiere ganar siempre. Hoy el Boca de Bianchi defiende su racha. Ganó las tres Libertadores que jugó (2000, 2001 y 2003) y va por la cuarta. River quiere romper el estigma que lo ubica en una final de Copa Libertadores sólo en los años terminados en 6. Perdió las del 66 y 76; ganó las del 86 y 96.

2) Por la rivalidad. Porque además de querer llegar a la final, desean la eliminación de su clásico adversario. En este caso no les es indiferente el futuro del rival. Si no, que lo digan los jugadores de River, que gritaron con el alma, en el hotel Intercontinental de Cali, el gol de Sao Caetano a Boca antes de que los de Bianchi vencieran por penales.

3) Por el futuro colectivo. Porque la final está ahí, al alcance de la mano, y luego espera la Intercontinental en Japón. Con todo lo que eso implica...

4) Por el futuro individual. Porque, más allá de que algunos jugadores ya saben qué será de ellos en la próxima temporada, muchos todavía están en veremos. Y la cita de esta noche representa una gran vidriera, ya sea en cuanto a una transferencia o incluso para convencer al técnico actual de cara a lo que sigue.

5) Por el dinero. El campeón de la Copa terminará embolsando 2,5 millones de dólares por la suma de todas sus presentaciones, desde la primera ronda (incluidos los 260 mil por jugar semifinales). Pero a partir de hoy se agrandan las diferencias: el finalista se asegura 300 mil dólares. Pero el campeón se llevará 1.600.000, de los cuales un millón es aportado por la firma patrocinadora, la automotriz japonesa Toyota.

Probables formaciones

River: Germán Lux; Juan Fernández o Eduardo Coudet, Horacio Ameli, Eduardo Tuzzio o Cristian Nasuti y Ricardo Rojas; Claudio Husain, Javier Mascherano y Luis González; Daniel Montenegro; Maximiliano López y Fernando Cavenaghi. DT: Leonardo Astrada.

Boca: Roberto Abbondanzieri; Luis Perea, Rolando Schiavi, Nicolás Burdisso y Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Javier Villarreal, Fabián Vargas y Diego Cagna; Guillermo Barros Schelotto y Carlos Tevez. DT: Carlos Bianchi.

Arbitro: Héctor Baldassi
Estadio: River Plate.
Hora de inicio: 21.
Televisión: Fox Sports, en directo para todo el país.

Fuente: Clarín digital.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.