Para continuar con la repavimentación de esta avenida, que presenta un deterioro muy importante, se debió esperar la culminación de las obras hidráulicas de la zona. Con una inversión de 21 millones de pesos se pretende además unificar esa zona con el resto de la capital provincial y convertirla en un atractivo turístico
Al respecto, el director de Vialidad, Jorge Rodríguez, dijo que “se debió esperar la culminación de las obras complementarias del acceso al barrio Bajada Grande de Paraná para repavimentar la avenida. Estas consistieron en el mejoramiento del sistema de desagüe del arroyo Antoñico, ubicado en calle Laprida al final y que atraviesa parte del barrio Francisco Ramírez y zonas aledañas”.
Seguidamente, agregó: “En esta zona de Paraná se encontraba un basural a cielo abierto y las obras que se concretaron apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Explicó que, “una vez finalizadas las obras hidráulicas y la repavimentación de Avenida Larramendi y las calles Estrada, Anacleto Medina y Eslovenia, además de trabajos complementarios y muros de contención, se continúa con la repavimentación de esta avenida hasta el ex atracadero de la balsa, que es muy esperada por vecinos de esta parta de la capital provincial”.
Cabe señalar que esta obra, que consiste en el mejoramiento de la vía troncal y acceso al sector de Bajada Grande, fue acordada entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y se enmarca en un programa de financiamiento de obras urbanas, periurbanas, caminos de la producción, accesos a pueblos y seguridad vial.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.