Se presentó “La Educación Prohibida” en la capital entrerriana

Con más de 90 entrevistas y 45 experiencias educativas alternativas, el film recopila testimonios, historias y propuestas en ocho países. El tramo de ficción está protagonizado por el actor Gastón Pauls.

La Educación Prohibida es una película que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo”, resume el sitio web del film educacionprohibida.com.

El lunes se acercaron a Barriletes alrededor de 100 interesados que luego de ver la película reflexionaron y debatieron en torno a los planteamientos del film. También evaluaron las alternativas propuestas para cambiar el paradigma educativo vigente.

“La película propone una educación integral tratando de encontrar los valores de los individuos y explotarlos de una forma cooperativa para que se pueda desarrollar en plenitud y no como en el actual sistema que es una competencia” dijo Federico Boo de la agrupación Kasha - Amatista.

Sobre la película
La escuela ha cumplido más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la educación es un concepto ampliamente discutido en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil. Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que en la actualidad se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. La Educación Prohibida es una película que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

La película contiene más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, y convirtieron a La Educación Prohibida en un fenómeno único.

El grupo Kasha – Amatista de Paraná fue una de las organizaciones que se ocupó de difundir la película. Se trata de una entidad de Paraná cuyos integrantes comparten motivaciones espirituales. En ese marco realizan meditaciones, talleres de concientización ecológica, de mandalas, de códigos ancestrales y de educación holística.
Eligieron la película porque “expresa las necesidades del nuevo milenio donde los niños no responden al viejo sistema educativo. En Kasha - Amatista también aplicamos nuevas técnicas pedagógicas” sostuvo Federico Boo.

Edición Impresa