Sobornos en el Senado: la semana próxima comienza el juicio al ex presidente De la Rúa

El Tribunal Oral Federal 3 dará inicio al juicio este martes, con la lectura de los requerimientos de elevación de la fiscalía, los querellantes y finalmente del juez federal Daniel Rafecas que instruyó la causa en su tramo final. Se prevé que la audiencia durará unas seis horas, y luego pasará a cuarto intermedio hasta la semana siguiente.

De La Rúa llegará a juicio procesado por "cohecho activo agravado" a raíz de haber presuntamente dado el aval al pago de los sobornos -que la Justicia dio por probado- que se efectuó a senadores opositores en el 2000 para lograr la sanción de la ley de reforma laboral, ya derogada.

Entre quienes irán a declarar está Mario Pontaquarto; el ex ministro de Trabajo de la Alianza, Alberto Flamarique; el ex jefe de la SIDE Fernando de Santibañes y los ex senadores Augusto Alasino, Alberto Tell, Remo Constanzo y Ricardo Branda.

El primero en ser llamado a indagatoria en el inicio del debate en los tribunales federales de Comodoro Py será el arrepentido Pontaquarto, porque los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo pretenden reconstruir todo desde el principio, en caso de que el procesado acceda a hablar ante ellos, explicaron a Télam fuentes del tribunal.

En total 17 testigos solicitaron responder por escrito en el juicio, entre ellos la Presidenta de la Nación, el legislador porteño Anibal Ibarra, la embajadora Alicia Castro, el dirigente gremial Victor De Genaro, el gobernador José Luis Gioja, el ex presidente Carlos Menem, y los diputados Héctor Recalde y Jorge Yoma. Un privilegio al que pueden acogerse por sus fueros, por lo que el Tribunal irá definiendo esas declaraciones y los cuestionarios a medida que surjan en el juicio elementos de pregunta a cada uno de ellos.

Al momento de la sanción de la ley, la actual Presidenta era senadora y se opuso en la votación a la reforma laboral.

También será testigo el titular de la CGT, Hugo Moyano, a quien se adjudica haber citado al ex ministro Flamarique diciendo "para los senadores tengo la Banelco", en relación a la votación de la ley que era resistida y exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

También está citado el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez, quien renunció al gobierno de la Alianza cuando comenzó a destaparse el escándalo de los sobornos, en octubre de 2000.

En el listado se incluyó también a dirigentes gremiales como Armando Cavalieri y a ex funcionarios de la Alianza como el ex ministro del Interior, Federico Storani, al ex jefe de Gabinete Rodolfo Terragno y el ex secretario privado de la Presidencia, Leonardo Aiello, entre muchos otros.

El juicio estaba previsto para noviembre pasado, pero se suspendió a horas del comienzo debido a un inconveniente con la defensa de Pontaquarto, quien en el interín fue condenado a dos años y un mes de prisión por omitir declarar viáticos en el Senado.

Esta será la primera vez en que un ex primer mandatario argentino será juzgado por un hecho de soborno, ya que el antecedente conocido es el juicio oral al que se sometió al ex presidente Carlos Menem, pero por contrabando de armas a Croacia y Ecuador, en el que resultó absuelto.

El Soborno

Según la causa judicial, la SIDE entregó cinco millones de pesos para repartir a senadores del bloque justicialista por su voto favorable a la sanción de la ley, dinero que habría manejado Pontaquarto en persona, guardado en su casa y luego llevado a la de Cantarero para el reparto.

El escándalo salió a la luz a raíz de un anónimo que circuló en el Congreso, el cual se cree fue confirmado por Cantarero y finalmente ratificado ante la Justicia por el ex secretario parlamentario Pontaquarto tres años después.

De la Rúa quedó implicado y fue procesado a raíz de darse por probado que hubo una reunión previa en la Casa de Gobierno donde se lo había informado de la intención de realizar un hecho ilegal para lograr la aprobación de la ley y el entonces presidente habría dicho "eso arréglenlo con De Santibañes".

Los acusados llegan al juicio procesados por “cohecho” activo -los funcionarios- y "cohecho" pasivo -los senadores-, a raíz del supuesto pago a senadores de 4.300.000 pesos el 26 de abril de 2000 en la casa del entonces senador Cantarero, tras finalizar la sesión donde se votó la ley de Reforma Laboral.

Según la acusación del fiscal federal Federico Delgado, que instruyó el caso, resultó creíble lo referido por el ex secretario parlamentario Pontaquarto, quien confesó haber llevado las valijas con el dinero desde la SIDE, por ese entonces a cargo de De Santibáñes hasta el Congreso Nacional.

El "cohecho activo agravado y malversación de caudales públicos", delito por el que quedó procesado De la Rúa, prevee penas de hasta diez años de prisión.

De la Rúa fue incorporado a juicio después de muchos pasos judiciales, por decisión del juez federal Rafecas, quien encontró pruebas para entender que sabía de lo ocurrido y dio su aval para que sucediera.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.