
Por casos como éste, el sindicato presentó un proyecto de ley en la cámara de Diputados de la Nación a través de la legisladora y gremialista de UDA, Ana Luna de Marco.
La iniciativa apunta a crear “un equipo coordinador interdisciplinario centralizado para la erradicación de la violencia en el ámbito escolar" para que “en cada escuela haya un equipo especializado que en el momento en que se detecta una anomalía en la conducta de alguno de los alumnos se lo pueda tratar inmediatamente”.
Y agregó que al haber hoy un organismo especializado pero con incidencia departamental “no es suficiente” en tanto “a veces pasa que se solicita el pedido y llega al mes”, afirmó la dirigente en diálogo con APF.
Por ello, reclamó nombramiento de personal especializado para que coordine estos equipos profesionales de trabajo y que ayuden a atacar el problema. Raya no ocultó que la cuestión pasa por “el tema presupuestario” y sentenció: “Debemos defender la calidad educativa”.
Por su parte, la presidenta del CGE aseguró: “Lo de elaborar un acuerdo de convivencia en cada escuela con padres, docentes y alumnos ha atenuado la cantidad de casos”, señaló la funcionaria en alusión al programa 'Enredarse', creado a efectos de capacitar docentes para trabajar desde el consenso en la resolución de hechos de violencia institucional.
“Se acuerdan pautas, sanciones y premios dependiendo de si son faltas leves o graves”, acotó para destacar que en las primarias estos eventos “son prácticamente nulos”.
“No considero que haya que hacer más nombramientos de personal para que esté por las dudas en caso de que se produzca un problema en la escuela”, sintetizó Bar y reconoció que “a veces más cargos no solucionan el problema”.
En tanto, sobre los gabinetes psicológicos departamentales, y en referencia a lo declarado por Raya, Bar explicó que estos equipos “siempre que hay un problema intervienen directamente”.
Finalmente, Bar indicó: “Cuando hay una problemática institucional puntual, se presenta el equipo; sino desde el ‘Enredarse’ se dan intervenciones focalizadas”, pero sí reconoció que “las demandas de asesoramiento sobre problemas de aprendizaje, no tienen repuesta inmediata, porque es un gabinete para todo el departamento”.