Un diputado entrerriano propone que en las ceremonias escolares también se porten las banderas de pueblos originarios

La iniciativa pertenece al diputado provincial Pablo Mendoza (FpV) y establece que se reconozca en la provincia de Entre Ríos “la bandera de la diversidad cultural denominada “Wiphala”, como emblema de los “Pueblos Originarios de América Latina”.

El proyecto dispone que, a partir de la promulgación de la norma, “todas las instituciones educativas de enseñanza oficial, públicas y privadas, dependientes del Consejo General de Educación porten obligatoriamente entre sus banderas de ceremonia dicha bandera”. También establece su “exhibición obligatoria, junto a las banderas de ceremonia, en todos los actos protocolares de carácter oficial”.

Además se establece que la bandera sea incluida “dentro del marco legal regulatorio del tratamiento de los símbolos nacionales y provinciales y la elección de los abanderados y escoltas, previsto por el Decreto 2390/01”.

En la iniciativa, Mendoza, impulsa “que el día 12 de octubre las banderas se coloquen a media asta en todos los edificios públicos y actos conmemorativos, en memoria y reivindicación de los pueblos originarios”.

A su vez, se insta a las autoridades del Consejo General de Educación “a dictar las normas que correspondan para auspiciar trabajos pedagógicos, investigaciones y elaboración de proyectos relacionados con la diversidad cultural a realizar por los alumnos de las escuelas de la provincia”.

En los fundamentos, señala que el proyecto se presentó teniendo en cuenta el establecimiento, el 3 de noviembre de 2010, como “el día del respeto a la diversidad cultural”, y en concordancia con el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el artículo 8 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del año 2007, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional Argentina y la Constitución de Entre Ríos en su artículo 33.

“Esta bandera cuadrangular de siete colores -que expresa dialécticamente a la pacha-mama y pacha-kama, porta la imagen de organización y armonía de hermandad y del pasado glorioso de sus antepasados representado con los colores”, se explica en los fundamentos.

Fuente: APF Digital

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Agustín Martínez

El paranaense protagonizó un fuerte accidente en La Plata y su presencia es duda para la cita del TC en Concepción del Uruguay.

Solana Sierra sigue haciendo historia en Wimbledon: ya está en los octavos de final

La marplatense es la primera de la historia en alcanzar la cuarta ronda siendo Lucky Loser (entró al cuadro principal por la lesión de una rival).

Colapinto

Franco Colapinto volvió a quedar retrasado en las práctica de la Fórmula 1 para el GP de Gran Bretaña.

Cicli

Ciclista intentará cerra la historia, Paracao deberá ganar para estirar la llave de la final del Torneo Apertura de la APB.

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.