
A modo de ejemplo, un referente del sector confió los números que habría lanzado el gobierno: “Una persona que viaje a Uruguay tres veces por mes sólo podrá retirar 100 dólares, ni un centavo más aunque tenga varias tarjetas de varios bancos”, dijo al tiempo que precisó que la nueva avanzada oficial sería aplicable solo a los países vecinos. Para el resto habría una flexibilización mayor: 400 dólares por mes.
En tanto, otra fuente del sector financiero estimó que el nuevo pedido oficial sería prácticamente imposible de aplicar porque “las redes funcionan con un estándar global” por lo cual “un mismo cliente puede tener plásticos de las tres grandes emisoras, que no están unidas entre sí”.
En este marco, un grupo de bancos resolvió limitar a 8.000 pesos las extracciones de dólares con tarjetas de crédito, en caso de los grandes clientes, y a 2.000 pesos para los grupos de menores ingresos. Al cambio oficial, por estos días sería menos de 400 dólares mensuales.
En cambio, el miércoles pasado, otro grupo de 15 grandes bancos se había autoimpuesto un tope de 15.000 pesos o el 20 por ciento de la capacidad de compra de cada clientes, lo que equivale a unos 2.250 dólares mensuales.
Según cifras del mercado, los adelantes con tarjetas le insumen a la autoridad monetaria unos 25 millones de dólares al año. Aunque esos números no son alarmantes, podrían ser motivo para nuevos controles, publicó El Cronista.