Sección

Raymundo: un retrato del cineasta argentino desaparecido por la última dictadura militar

Raymundo

El documental obtuvo 15 premios internacionales y participó como selección oficial en 40 festivales en todo el mundo.

Raymundo es un documental realizado en el 2003 por los directores Ernesto Ardito y Virna Molina, sobre el cineasta de documentales argentino desaparecido durante la dictadura militar de 1976, Raymundo Gleyzer, uno de los principales referentes del cine combativo y militante que fue secuestrado en 1976 y permanece desaparecido. El documental obtuvo 15 premios internacionales y participó como selección oficial en 40 festivales en todo el mundo.

Como es común en estos directores, el filme está disponible en internet.

Convencido de que el cine es un arma de contrainformación, un instrumento para los de abajo, Raymundo documentó la situación social y política de América Latina desde 1963. Sus comienzos fueron etnográficos y periodísticos. Luego, pasó a hacer un cine fuertemente político de cuestionamiento y denuncia, muchas veces clandestino. En 1973, crea el grupo Cine de la base para llevar el cine a los mismos protagonistas de sus films: los desposeídos de la tierra, los obreros, los indios y los campesinos.

Trailer: 

El documental completo se puede ver acá: https://www.cinemargentino.com/films/914988465-raymundo

Ficha Técnica

Año: 2003

Tipo: Documental

Director: Ernesto Ardito & Virna Molina

Producción: Ernesto Ardito

Fotografía: Sebastián Díaz, Ernesto Ardito, Virna Molina

Sonido: Ernesto Ardito, Virna Molina

Montaje: Ernesto Ardito, Virna Molina

Edición Impresa