La UNER convoca a artistas y gurises entrerrianos a pintar el mundo desde su ventana

Ventanas al Mundo

Las ventanas pueden ser reales o imaginarias. Hay tiempo hasta el 30 de junio.

La Universidad Nacional de Entre Ríos, a través de Canal 20 y en conjunto con la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) invitan a participar del proyecto Ventanas al Mundo, una propuesta del canal infantil argentino Pakapaka, con el apoyo de Unicef y la red Televisión América Latina (TAL).

La propuesta tiene como finalidad acompañar esta inusual experiencia del aislamiento obligatorio dictaminado en varios países de la región y construir de forma artística y colectiva. Ventanas al mundo impulsa a que los artistas y niños y niñas de cada región compartan dibujos, pinturas o ilustraciones que cuenten cómo se ve el mundo a través de sus ventanas. Con todas las ventanas de cada rincón del continente que reciban las televisoras latinoamericanas, entre las que se incluyen los canales de televisión universitarios, se realizará una gran muestra virtual a través de una página web.

Bases para artistas

Se convoca a artistas plásticos de Entre Ríos a pintar una ventana que muestre cómo se ve el mundo desde su casa. La misma puede ser real o imaginaria. La obra debe ser enviada de forma digital en formato 1:1 (tamaño cuadrado para Instagram) e incluir la firma del artista a noticias@uner.edu.ar. La técnica es libre, y las obras no tienen que estar asociadas necesariamente a la creación artística para público infantil. Hay tiempo hasta el 30 de junio.

Bases para la gurisada

Desde las ventanas se pueden ver distintos paisajes: ciudades, montañas, ríos o mares, y la pregunta guía es “¿Qué se ve desde la tuya?”. Las respuestas deben expresarse a través de un dibujo o una pintura, que pueden ser reales o imaginarias. Se pueden usar colores, pegar papelitos, o decorar libremente. Luego, se debe sacar una foto a la obra completa. Es importante que no haya nada más en la imagen. Finalmente, hay que enviar la foto como un archivo adjunto con el asunto “Ventanas al mundo” a noticias@uner.edu.ar. Hay tiempo hasta el 30 de junio.

Temas Relacionados: 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.