Entre Ríos fue incorporada a la Unión Nacional de Artistas Visuales

Unión Nacional de Artistas Visuales

La representante ante la UNAV por Entre Ríos, es la artista plástica Mónica Portillo.

Desde la Unión Nacional de Artistas Visuales se trabaja activamente en defensa de los derechos sociales y económicos de los Artistas Visuales de la República Argentina. Se trata de una organización federal con representantes en 14 provincias y CABA; y hace unos días Entre Ríos también se incorporó a la organización nacional, a través de la representación de la artista plástica local, Mónica Portillo.

En tal sentido, la entrerriana escribió en una misiva que difunde de forma oficial la UNAV: “Consideramos que los Artistas Visuales de todo el país, afrontamos una situación particular que afecta a innumerables personas, ya que NO estamos contemplados en ningún lado como TRABAJADORES DEL ARTE”.

Y agregó que “Desde UNAV queremos revertir eso. Por ello, y siguiendo el trabajo iniciado por Aníbal Cedrón (1948-2017) hace varios años, hoy estamos decididos a concretarlo: queremos un Régimen de Pensión y Jubilación para Artistas Visuales de Argentina”.

“También impulsamos la creación del INAV, el Instituto Nacional de las Artes Visuales, como un ente autárquico, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Desde allí trabajaremos por la Federalización de la Cultura para todos los trabajadores de las artes visuales del país, respetando las culturas de cada lugar o región. Estamos convencidos que este Organismo será una herramienta de fomento de las Artes Plásticas. Y éste es uno de los proyectos que desde la UNAV estamos próximos a presentar en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”.

Asimismo, Portillo destaca que “Por estas horas todos los representantes provinciales y nacionales estamos trabajando incansablemente para lograr acuerdos y adhesiones, para que de una vez por todas, los artistas visuales puedan ser reconocidos como trabajadores, y puedan acceder a los beneficios sociales y económicos, al igual que cualquier trabajador del país”.

En tanto menciona que: “En Formosa por ejemplo ya han avanzado incluso en lograr una credencial para el trabajador de la cultura, que les permite acceder a descuentos en comercios del rubro. Y esas son acciones que pueden coadyuvar a mejorar la situación de los trabajadores de artes visuales”.

Más información acerca del proyecto

Somos conscientes, y así lo decimos por ejemplo en el proyecto de creación del INAV, que nuestro trabajo aporta un importante porcentaje al Producto Bruto Interno (PBI) del país, y sin embargo los artistas siempre tenemos que pagar más de lo que recibimos a cambio; con nuestra actividad se benefician industrias de pinturas, maderas, textiles e incluso la construcción, etc, galeristas, curadores, turismo, museos, también reciben sus pagos por el trabajo que realizan, pero los artistas no. Y eso tiene que cambiar. En esto estamos trabajando porque el trabajo de los artistas es inseparable de los aspectos sociales, culturales y políticos del país. Somos hacedores de una parte de la cultura local y regional, a lo ancho y largo del país, y queremos no sólo que se nos identifique como artistas, sino como trabajadores de las artes visuales, con derechos sociales y económicos.

Anibal Cedrón decía que el arte no es solamente una expresión estética, si no también ética y política. Él nació en la Patagonia, y a los 14 años se radicó en Buenos Aires para estudiar. Toda su vida fue de un alto compromiso social, y lamentablemente la enfermedad terminal que tuvo, hizo que falleciera en octubre de 2017. No obstante nos dejó un legado importantísimo, como la iniciativa de ley de jubilación para artistas, que en algún momento será ley. Ese es nuestro compromiso.

Secretaría General Nacional de la UNAV

El Secretaría General Nacional de la UNAV está integrada por Gabriel Polese y Angeles Crovetto como Adjunta. Además la integran por CABA, Joaquín Quinteros; Buenos Aires, Isabel Landry y Diego Pogonza;  en Santa Fe, Diana De Vasconcellos; Córdoba, Mario Simpson y Nestor Llallana; Formosa, Walter Tura; Chaco, Sergio Falcón; La Rioja, Luis Alberto Lovrincevich; por Tucumán, Eugenia García Valoy; Mendoza, Sergio Ramos y Sergio Rosas; Salta, Vanesa Guantai; Jujuy, Paula Cardozo; Río Negro, Rocío Topetti; Catamarca, Silvia Tomassi; Entre Ríos, Mónica Portillo; y por Santiago del Estero, Vanina Silvetti Hidalgo.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.