Federación: la Biblioteca Caminantes organiza la Feria Tramando Historias

La Biblioteca Popular Caminantes llevará adelante la Feria “Tramando Historias, lecturas en comunidad”, que se llevará adelante los días 1 y 2 de octubre de 2021, en el predio de la fiesta de la “bailanta” (Urquiza y Besada) ubicado en la localidad de Los Conquistadores (Federación). La propuesta consiste en montar espacios que ofrezcan modos distintos de abordar lecturas, mezcladas con juegos, como una gran feria de atracciones.

Para realizar la propuesta, se eligió el norte de la provincia  entendiendo que generalmente suele estar excluido de la mayoría de los circuitos culturales. Además se tuvo en cuenta la importancia de contribuir a darle sostenibilidad a este tipo de propuestas, por lo cual se formará un equipo de trabajo local para el armado de la feria y se ofrecerán diferentes instancias de formación para mediadores de lecturas.

“Uno de los desafíos en una sociedad marcada por las desigualdades en el acceso a la cultura, es plantear la posibilidad de producir intervenciones fuera de sus paredes, para contribuir al debate público sobre el lugar de cultura y en particular de la lectura. Ante este escenario, desde la Caminantes pretenden contribuir a la construcción de un espacio abierto y heterogéneo. “Las historias de nuestros territorios se entrelazan, se tensionan y se amalgaman otras. Esa red de historias dispares nos alientan a buscar más y más lecturas, no solo de libros, lecturas de todo lo que hay en el mundo” explican desde la organización”, dicen desde la Biblioteca.

¿Qué es leer?

Teniendo en cuenta que es una feria de lecturas, desde la Biblioteca Caminantes se preguntan ¿Qué es leer? para pensar las dinámicas desde las cuales promoverán las actividades culturales en el evento. “Leer es, primero que nada, construir sentido”, dice Graciela Montes.

“Frente a un mundo que nos interpela desde múltiples registros y formatos, nos paramos y percibimos con todos los sentidos a la vez esa compleja simultaneidad de señales. Cada une produce una lectura singular, que difiere de cualquier otra debido al camino particular de lecturas que hacemos desde el nacimiento. Pero no estamos solos en nuestras perplejidades, heredamos y donamos historias, imaginaciones, celebraciones que nos hacen ser parte de algo común, parte de una comunidad. Cada actividad de esta feria pretende reflejar esta idea”.

Cronograma de actividades

Biblioteca Abierta: Para construir sentido desde la lectura, la feria contará con la presencia del Bibliomóvil de  Conabip, un espacio de libros, abierto, al aire libre para leer y compartir.

Propuestas Autogestivas: Son aquellas actividades dispuestas en el espacio con guías escritas y coordinadores, para que los visitantes puedan recorrer y realizar por sí solos:

Cadáver exquisito de globos y texto: estará dispuesto sobre el piso de goma de manera horizontal, generando un momento de escritura que se irá mezclando entre todos los participantes que intervengan, se trata de una producción colectiva. Una trama de historias, frases, mensajes.

Relatos con olores. Un espacio dispuesto con una mesa, adornada acorde, en el que se colocarán unas bolsitas con diferentes aromas que permitan recordar momentos vividos o transitados. También estarán circulando por el espacio dos personajes (un títere y una persona) invitando a escribir en tarjetas de colores frases, o relatos breves de los recordados al sentir el aroma seleccionado. Estos mensajes, frases, relatos, se dejarán pegados en un dispositivo de cartón o cada cual puede quedarse con él.

 Juegos dispuestos en el espacio, de libre acceso, para jugar y reír. Algunos están pensado para cambiar la lógica tradicional de jugar.

Propuestas de intervenciones guiadas:

La oficina de los miedos. Es una escenografía donde encontraremos un escritorio, una máquina de escribir, un globo terráqueo, un archivero y algunos carteles que indiquen el miedo a ser guardado. Los coordinadores invitarán a los participantes a escribir sus miedos, no para ser desechados porque son también importantes, sino para ser guardados.

Construcción de títeres. Iniciará en un espacio dispuesto e intervenido para desarrollar el taller de construcción de títeres. La idea es agilizar la realización del títere para que cada participante pueda jugar en 3 teatrillos a contar sus historias inventadas con cada títere que logró realizar.

Construcción de libro objeto. En este taller, nos transformamos en escritores, editores, diseñadores, construiremos Nuevos libros, alocados, de diferentes formas y tamaños. Cada uno con una historia única y particular.

Propuesta de formación:

Taller: Narración Oral Sentiparlantes: Palabras y Sentires. A cargo de Silvina Suarez.                            Una comunidad se compone de la diversidad: hombres, mujeres, gurises, relatos, ritos y otros. Su eje son las historias. Cualquier comunidad tiene un contexto basado en su devenir que lo encontramos en sus vivencias relatadas en el tiempo.

Taller: “Toda persona es poeta” A cargo de Rocío Lanfranco. Este taller consistirá en desarrollar una instancia de mediación de lectura y producción de textos literarios a partir de poemas de autores entrerrianos de diferentes generaciones.

Taller: “Toda gurí es poeta” A cargo de Rocío Lanfranco. Este taller consistirá en desarrollar una instancia de mediación de lectura y producción de textos literarios a partir de poemas para las infancias.

Taller: “Usamos los cinco sentidos. ¿Seguro?” A cargo de Pablo Hernán Ré. Utilizaremos técnicas de participación e involucramiento por parte de todos los asistentes, con contenido conceptual combinado con material audiovisual y dinámicas incluidas en juegos

Taller: “Uno es lo que come, cómo lo come y con quién lo come” A cargo de Mariela Cecilia Yeregui. Utilizaremos técnicas de participación y debate entre todos los asistentes, material de lectura e intercambio de opiniones complementado con material audiovisual y juegos relacionados con la alimentación

Llegadas las 20  se encenderá un fogón a modo de cierre. Para ello se propone una intervención artística y un saludo ceremonial. Participarán Daniel Pesoa, Cuqui Barbosa, Martina Cardozo y el Ballet Municipal. También participará el grupo de narración oral Con Historias Emotivas, de la Biblioteca Popular Caminantes.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)