Sección

Casa Boulevard: se presenta “Cuando los Cerdos Arrasan”, del grupo Desesperados Albaneses

El próximo sábado a las 21 en Casa Boulevard se presenta la obra teatral  “Cuando los Cerdos Arrasan” escrita y dirigida por Gabriel Cosoy en 2004. La entrada es libre y gratuita y se retira antes de la función.

El grupo Desesperados Albaneses vuelve a los escenarios luego de la pandemia en el marco del ciclo INTervenciones Escénicas a Cielo Abierto del Instituto Nacional del Teatro (INT). La función será el próximo sábado a las 21 en Casa Boulevard/ Sala Metamorfosis, ubicada en calle Ituzaingó 80, entre Pellegrini y San Martín.

La obra "Cuando los Cerdos Arrasan" narra la experiencia de un grupo de teatro que intenta recuperar la actividad escénica en “Aldea Spanzer” un pueblo imaginario del interior de Entre Ríos. Se estrenó por primera vez en 2004 y cosechó numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional. También fue interpretada por elencos de Argentina, Bolivia y España.

“Es una nueva versión porque, en primer lugar, trabajamos con un nuevo planteo escenográfico, tratando de generar un espacio enrarecido, un lugar que se salvó de las aguas y en donde, como en un cambalache, está mezclado las urnas de los muertos, con objetos que se salvaron de la inundación, cuestiones personales, etcétera”, expresó el director y autor de la obra, Gabriel Cosoy.

“En segundo lugar, también nos propusimos otro tratamiento estético de la actuación, donde la búsqueda está más cercana a actuaciones más naturalistas y a lograr ciertamente el efecto del grotesco”, agregó.

El reconocido actor, director y dramaturgo remarcó además que “es un texto vigente que sigue hablando de las condiciones, las creencias y las motivaciones que pueden llevar a alguien a hacer teatro”.

“Nos dieron ganas de volver a visitar ese texto para poder trabajar una propuesta más realista, donde los actores están más concentrados en desarrollar la trama, con todo lo que tiene de absurdo y desopilante y también de profundo, complejo y doloroso”, indicó Cosoy.

SÍNTESIS ARGUMENTAL:

La historia transcurre en la inundada Aldea Spanzer imaginaria localidad de Entre Ríos (Argentina) habitada por descendientes de la migración europea de finales del S. XIX, dedicados a la cría de cerdos.

Dos sobrevivientes del ignoto Colectivo Teatral “Aurora” intentan recuperar la actividad escénica con el pueblo bajo el agua.

Un panteón que milagrosamente sigue en pié será el marco de esta disparatada historia en medio de la desolación más absoluta.

Edición Impresa