Día de los Jardines de Infantes: una obra teatral se presenta  en el Teatro 3 de Febrero

En el marco de los festejos por el Día de los Jardines de Infantes, se presentará la obra “¿Cómo suena? Musiquitas con orejas”. Será este viernes, en doble función, a las 10 y a las 15, con entrada gratuita e inscripción previa, en el Teatro 3 de Febrero.

La obra, creada por la artista rosarina Clara Bertolini, propone repensar el vínculo de las infancias y los sonidos, la música y la contaminación acústica.

¿Qué es la contaminación sonora y qué impacto tiene sobre la sensibilidad, la salud y el crecimiento de niñas y niños? Con sutileza, la obra desanda la pregunta y recupera una escucha placentera y saludable a través del juego, el asombro, los colores y la música.

“¿Cómo Suena? Musiquitas con Orejas”, está dirigida a las infancias, docentes, instituciones educativas, instituciones de orientación artística, padres y madres, y público en general. Es recomendada para niños y niñas desde los 4 años de edad.

Los interesados en asistir deben inscribirse al correo: despachoteatro@hotmail.com con el asunto Gestión de Públicos, consignando:

Nombre y apellido

Email

Teléfono

Institución educativa / comunidad de la que forma parte

Cantidad de concurrentes

Sobre la obra

La obra cuenta la historia de Decibellia, quien junto a su amiga María Hertzia recorren las calles en busca de una nota perdida. Utilizando el lenguaje artístico, el juego y la musicalidad como herramientas pedagógicas, esta propuesta integral aborda contenidos relacionados al cuidado de las infancias, la salud, y la educación ambiental. “¿Cómo Suena? Musiquitas con Orejas” se estrenó en octubre de 2021 en la ciudad de Rosario, y ya se ha presentado en las ciudades de: Rafaela, Río Cuarto, Carcarañá, Paraná, Reconquista y Las Garzas. Además de la obra de teatro, esta historia musical se plasma en un audio-libro y un álbum de canciones.

Jardines

Cada 28 de mayo se celebra en memoria de Rosario Vera Peñaloza, quien falleciera un 28 de mayo de 1950. La educadora y pedagoga nacida en La Rioja fundó el primer jardín de infantes argentino.

En 1892 se dirigió a la ciudad de Paraná: fue alumna de Sara Chamberlain de Eccleston, en la Escuela Normal. En 1894 obtuvo el título de Profesora Normal. Paralelamente, estudiaba el profesorado destinado a los jardines de infantes y, en 1897, se graduó como Profesora de Kindergarten, en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes de Paraná.

Durante su estadía en Paraná fue maestra de una escuela nocturna, maestra de grado en la Escuela Modelo (particular) dirigida por Felisa Latallada y maestra de grado en la Escuela Normal de Profesores. En 1900, fundó el Jardín de Infantes, anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie creadas en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Paraná, abocándose al estudio de planes y programas de educación preescolar. Fue catedrática de Castellano y de Trabajo Manual.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)