La UNL será sede de la 8° Edición de Músicos en Congreso

Entre el miércoles 13 y el viernes 15 de septiembre, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral organizará la octava edición del Encuentro de músicos, docentes e investigadores “Músicos en Congreso”, que en esta oportunidad propondrá el lema “Músicas y escuchas. Perspectivas desde Latinoamérica”.

Dándole continuidad a una propuesta iniciada en 2007, el ISM volverá a reunir en Santa Fe a investigadores y a especialistas en el ámbito de la educación musical de la región, a destacados intérpretes musicales y a invitados de renombre.

Durante las tres jornadas se realizarán conferencias especiales, talleres, paneles, ponencias, relatorías de experiencias y música en vivo. En los próximos días se brindará mayor información sobre la propuesta de actividades de “Músicos en Congreso 2023”.

Convocatoria a presentar trabajos

El Comité Organizador de Músicos en Congreso 2023 llama a la presentación de las siguientes propuestas, para su inclusión en la programación del encuentro:

. Ponencias

. Relatorías de experiencias

. Talleres

. Paneles (hasta tres ponencias que aborden una temática desde diversos enfoques. Se debe proponer un coordinador, que puede o no ser expositor dentro del panel).

En todas las categorías se aceptarán trabajos en castellano y en portugués. Los resúmenes  deberán enviarse hasta el domingo 11 de junio de 2023 a la siguiente dirección electrónica:  musicosencongreso2023@gmail.com

Las propuestas aceptadas se informarán el lunes 3 de julio de 2023.

Los ejes temáticos

Para las cuatro modalidades antes anunciadas, se prevén los siguientes ejes temáticos:

1. Análisis musical y escuchas. Análisis musical y escuchas en relación a: Notación y transcripción; Grabación sonora; Silencio y sonido; Músicas populares, músicas contemporáneas y músicas de tradición escrita.

2. Territorio, música y escuchas. Identidades. Etnomusicología. Antropología del sonido. Perspectivas poscoloniales. Historia e historiografía. Ecología y artes sonoras.

3. Educación y escuchas musicales. Investigación educativa. Prácticas artístico-pedagógicas. La escucha musical en diferentes territorios, formatos y contextos educativos. Canon musical y educación.

4. Tecnologías y escuchas musicales. Acústica física, psicoacústica y acústica de recintos. Sistemas de sonido. Localización auditiva y espacialidad.

Descargar acá las Pautas generales de la convocatoria y las Normas de presentación de trabajos  

Aranceles e inscripciones

En los próximos días se informarán los aranceles vigentes y las modalidades de inscripción.

Para mayores consultas, podrán escribir a musicosencongreso2023@gmail.com.

Deportes

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Falleció Javier Yacuzzi, un futbolista con pasado en el "Lobo" entrerriano

Yacuzzi murió a causa de un virus; tenía 43 años.

Colón de Santa Fe reaccionó y rescató un empate ante Central Córdoba

El Sabalero perdía 2 a 0, pero rescató un punto y con un jugador menos en el Brigadier López.

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)
Por Martín Granovsky (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.