Palpitando el Festival de Teatro Callejero Corriendo la coneja

Con una función en la Unidad Penal N°1 de la ciudad de Paraná, el próximo jueves 30 de marzo comenzarán las actividades de extensión del IX Festival de Teatro Callejero Corriendo la coneja 2023. La propuesta es organizada junto con el Programa de Extensión La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en contextos de encierro del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU – UNER) y el Área Educativa de las Unidad Penal N°1.  Se realizará la función del espectáculo “M.I. Mundo Imaginario de cartón” de la compañía Cartón de Paraná a las 16:00 hs.

Con esta actividad darán comienzo las actividades de extensión del Festival que tendrá su epicentro principal del 6 al 8 de abril en el Puente de los Suspiros ubicado en el Parque Urquiza de Paraná, con elencos provenientes de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Río Negro y San Luis. Por otra parte, también habrá funciones en el Hospital Escuela de Paraná y en las localidades de María Grande y Santo Tomé, Santa Fe.

Este Festival cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y de la Municipalidad de Paraná, Sala Saltimbanquis, Sala Metamorfosis/Casa Boulevard, El Estribo Resto Bar y Cotillón Makukos.

Cabe señalar que esta función ofrecida por la organización del Corriendo la coneja 2023 está en sintonía con los objetivos del Programa que el equipo del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación sostiene, en relación a promover los derechos a la educación y la comunicación, propiciando también el disfrute cultural en ámbitos y poblaciones que generalmente están excluidos de los circuitos de acceso como público.

El Ciclo Cultural y los Talleres de Comunicación y Teatro que forman parte del Programa de la FCEDU cuentan con la cogestión del Departamento Educación de la Dirección General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, a través de las Áreas Educativas de cada unidad penal.

Sobre la obra:

La puesta nos propone habitar un universo poético tan íntimo como exuberante, en el que la transformación de lo cotidiano resulta posible. Un obrero, inmerso en una rutina que lo automatiza, descubre el valor lúdico del cartón al que elige como cómplice y compañero de aventuras.

La actuación es de Emmanuel «Chemma» Alassia y la dirección de Leandro Bogado.
Esta obra recibió menciones a la dramaturgia escénica y actuación en el Selectivo Provincial de Teatro 2021 y cuenta con el apoyo del INT.

Asistencia técnica: Nicolás Gassman; diseño lumínico: Sergio Fabri; vestuario: Gabriela Jarupki; música original y diseño de sonido: DRAGO SCHAFF Producciones Sonoras; producción: Mariela Bogado.

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.