Sinergia Espacio INCAA presenta “La bruja de Hitler”, de Virna Molina y Ernesto Ardito

Este sábado a las 21 en el Espacio INCAA de la ciudad de Gualeguaychú, habrá una función especial de cine con debate, con la proyección de “La bruja de Hitler”, de Virna Molina y Ernesto Ardito, que estarán presentes en la sala.

La bruja de Hitler está situada en la Patagonia de principios de los ’60. Parte del terror y del suspenso para hablar del nazismo y su persistencia en el presente. Con escenas en blanco y negro, y primerísimos planos de rostros para plasmar la monstruosidad y la violencia que ejercen los adultos. Los abusos de los hombres hacia las mujeres y los jóvenes.

Sinopsis

Es perturbador mirarse al espejo y tener el mismo rostro de una sádica guardia nazi, apodada la bruja de Hitler. Y es más perturbador para Frida porque desconoce el nombre de su madre. Es el año 1961, y en la remota Patagonia Argentina una familia de fugitivos nazis llega a la casa de Frida buscando refugio con el fin de transitar con total impunidad, una vida normal. ¿Cómo es la normalidad del silencio, de la obediencia, de la violencia para los jóvenes de estas dos familias?

Gretel, la hija única del jerarca nazi, se entrega, por amor obediente, a la voluntad abusiva y perversa de su padre. Hans, hermano de Frida, aprende a través del sufrimiento y la violencia a convertirse en un hombre de bien. Emma la más pequeña, experimental en su propio cuerpo la asfixia del silencio. Frida se atreve a rechazar el mandato paterno y se entrega a un amor prohibido aunque el precio sea sufrir en carne propia lo más oscuro de la condición humana. La película se convierte en una fábula de nazis donde los horrores que habitan a estos personajes aún persisten. Solo que como un espejismo perverso, en el pasado logramos ver con claridad lo que en el presente aún escondemos.

Biografía

Virna Molina (1975) y Ernesto Ardito (1972) son una pareja de cineastas argentinos. Sus películas obtuvieron 65 premios internacionales, en su mayoría son documentales. La ópera prima de Virna y Ernesto fue el largometraje documental “Raymundo” (2003), sobre Raymundo Gleyzer, cineasta desaparecido por la dictadura militar. Este film es considerado uno de los documentales más premiados de la Argentina. Entre 2008 y 2017 realizaron los multipremiados documentales: Corazón de fábrica (2008), Nazión (2011), Moreno (2013), Alejandra (2013), El futuro es nuestro (2014), Ataque de pánico (2017), Sexo y Revolución (2021) y la popular serie “Memoria Iluminada” para la TV Pública Argentina, sobre los principales escritores argentinos: Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Maria Elena Walsh, Alejandra Pizarnik.

Ganaron dos veces las becas Jan Vrijman Fund (IDFA, Países Bajos) y Altercine (Montreal). En 2017 realizaron su primera película de ficción “Sinfonía por Ana” sobre los alumnos desaparecidos por la dictadura militar del Colegio Nacional de Buenos Aires. La película ganó el Premio de la Crítica Rusa en el Festival de Moscú, Mejor Película y Mejor Fotografía en Gramado, entre otros, y estuvo seis meses ininterrumpidos en los cines de Argentina.

El último documental es "Retratos del futuro" estrenado en la competencia IDFA 2021 (Amsterdam), el cual ganó Mejor Documental en Biarritz y Mejor Directora en Viña del Mar. La nueva película es "La bruja de Hitler" que es su segunda película de ficción, la cual se estrenará en 2023.

Motivación de los directores

“Si comprender es imposible, saber es necesario, porque lo que pasó puede volver a suceder, las conciencias pueden volver a ser seducidas y obnubiladas: la nuestra también”. (Primo Levi, 1976).

El tema del nazismo ha sido tratado en múltiples películas, en diferentes partes del mundo, el objetivo de nuestro film no es aislarlo en el escenario de la Segunda Guerra Mundial, sino proyectarlo hacia el presente desde la metáfora cinematográfica. En “La bruja de Hitler” hablamos del nazismo persistente y cotidiano porque nos preocupa mucho el avance de la extrema derecha y el neo nazismo en el mundo, en los últimos tiempos y sobre todo tras la pandemia. Por eso nuestro interés al escribir la película fue crear un universo casi fantástico-onírico por fuera de un contexto, precisamente para universalizarla, quitarle la coraza e intentar ir a su esencia ideológica.

El nazismo como odio al diferente, como necesidad de exterminar lo que no es espejo de uno mismo, el nazismo como herramienta para la opresión de la diversidad y la construcción de una monocromía equilibrada y contenida. Donde el desequilibrio de las emociones, el vértigo por la existencia humana, la oscuridad del alma nostálgica, intenta ser aniquilada, silenciada, para imponer la supremacía de lo “correcto”, a aquello que responde a los parámetros establecidos como: bello, saludable, productivo.

Todo este trabajo tiene una fuerte investigación documental a partir de personajes y hechos reales, pero al convertirlo en un código ficcional nos permite ir al núcleo más íntimo del conflicto, a la esencia humana. El nazismo no ha desaparecido con la derrota del nacionalsocialismo en 1945 (ni nació con él) sino que ha mutado y persiste en nuestra sociedad. A veces es muy difícil entender lo que nos rodea y la mejor forma de hacerlo es el universo poético, sensorial y ficcional para poder percibir en los sentimientos de los personajes, conflictos propios que permanecen en silencio.

Esa es la idea esencial de este proyecto. En este sentido, la búsqueda estética el arte tiene también una fuerte raíz documental generada a partir de la investigación y al mismo tiempo una variable más libre, onírica, que proviene de la subjetividad de los protagonistas de muy corta edad: Frida, Hans y Emma, quienes sufren en carne propia las consecuencias de una forma de pensar. Casi como una metáfora de la sociedad, tienen la posibilidad de rechazar o abrazar el mandato paterno y todo lo que ello conlleva.

Entradas $400

Reservas de entradas: 3446 62 28 66

 Casa de la Cultura de Gualeguaychú: cultura@gualeguaychu.gov.ar / 25 de Mayo 734, Gualeguaychú / +54 (03446) 427989

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)