Sandra Miguez presentará su nuevo libro: "Líbranos del mal"

La periodista y comunicadora especialista en temas de género, Sandra Miguez, presentará su segundo libro: "Líbranos del mal", editado por Azogue Libros. La presentación será el próximo miércoles 8 de noviembre a las 19:30 horas en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, ubicada en calle Alameda de la Federación 278 de Paraná. 

Este segundo libro de la periodista surge de la mano de una denuncia radicada por este medio y así lo narra en el prólogo: "El 25 de agosto de 2016, luego de una publicación en el semanario ANÁLISIS de la actualidad en la que dos monjas, Silvia Albarenque y Roxana Peña, denunciaron a las autoridades del Convento de Carmelitas Descalzas de Nogoyá. Se allanó la institución y en el operativo encontraron látigos, cilicios y otros elementos destinados a causar dolor y mortificación.
La noticia cobró carácter nacional y la priora del lugar, Luisa Ester Toledo, fue llevada a juicio y declarada culpable de privación ilegítima de la libertad doblemente calificada por el uso de violencia y amenazas".

A raíz de esta denuncia y los hechos acontecidos, Sandra Miguez "investiga y analiza los pormenores del caso. Y recorre, además, la historia de la Iglesia, el rol de las mujeres dentro de la misma, la creación de la orden de Los Carmelitas, el anquilosamiento o persistencia de hábitos propios del medioevo. 
Líbranos del mal es un libro que nos permite asomarnos a un mundo de reglas rígidas, donde la evolución espiritual se alcanza sólo con sacrificio y dolor, atavismos que, a juzgar por la avanzada actual de ideas ultraconservadoras, van más allá de los claustros y lejos de estar en retirada han vuelto con más fuerza que nunca", relata Mauricio Koch en el prólogo.

Por su parte, María Pía López comenta: "Una tradición eclesial de menoscabo a las mujeres. Una institución de clausura en la que los suplicios rituales se convierten en castigos incesantes. Una madre superiora que desconoce todo derecho de las religiosas que están en el convento.
El silencio de quienes se van enterando. Dos mujeres valientes se atreven a denunciar. Sandra Miguez reconstruye esa historia, lee la causa judicial, piensa los hechos en relación a la trama múltiple de instituciones, creencias, insanías personales. Escribe como parte de los esfuerzos de reparación, haciendo lugar a la voz de las denunciantes, para desarmar el nudo entre religión y violencia."

Sandra Miguez es Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Especialista en temas de salud, género y derechos humanos. Autora de “Crímenes Menores. Género y Poder Judicial la trama de una disputa”. Mención de honor en los premios Juana Manso 2020 por conducción radial con perspectiva de género. Becaria del International Center for Journalists (ICFJ)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.