Sección

Hugo Fernández Languasco comenzó su gira por España

El compositor y organista entrerriano Hugo Fernández Languasco, nacido en Paraná en 1944 y radicado en España desde hace 46 años, será una de las figuras destacadas de una importante gira musical en territorio español. Sus obras formarán parte del prestigioso Ciclo de Jóvenes Intérpretes "Fundación Alvargonzález", que comenzó el 29 de enero y seguirá desarrollándose el 12 de febrero en el Teatro Jovellanos de Gijón, reuniendo a músicos de gran nivel y consolidando un espacio de intercambio cultural entre Argentina y España.  

El próximo 5 de febrero, será el pianista santafesino Franco Broggi quien dará vida a sus obras en un recital en el marco de dicho ciclo, presentando un repertorio centrado en la tradición pianística argentina. El concierto incluirá obras de Julián Aguirre, Carlos Guastavino y Alberto Ginastera, así como el estreno mundial de dos composiciones de Hugo Fernández Languasco: Gauchesca y Estampas. Estas piezas aportan una mirada contemporánea a las raíces del folclore argentino, destacando la identidad cultural del país en un escenario internacional.

La participación del reconocido compositor Fernández Languasco y el pianista Franco Broggi reafirma el prestigio de los artistas argentinos y fortalece el intercambio cultural entre Argentina y España.

Sobre Hugo Fernández Languasco 

Nació en Paraná en 1944. Es compositor y organista. Actualmente es organista en la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, en la ciudad de Ponferrada, León, España. Cursó sus estudios en la escuela Ernesto Bavio, el colegio La Salle, la Escuela Normal y finalmente en el Instituto del Profesorado. Comenzó sus estudios musicales en el extinguido Conservatorio Palermo y los continuó con el maestro Oscar Giúdice y Elías Saralegui, a quien sucedió como organista de la Catedral entre 1962 y 1967.

Ajustó sus conocimientos en Armonía, Composición y Orquestación con el maestro Reynaldo Zemba, quien junto con el Coro de Niños de la Escuela Coral Mario Monti, dirigidos entonces por Magdalena Caraffa, y la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, estrenó su Missa Solemnis en 1982.

Precisamente por mediación de Zemba se trasladó a Roma para posteriormente establecerse definitivamente en España en 1979. Catedrático de Musicología por exámenes de oposición, desde 2009 se dedica a incursionar en la Composición musical incansablemente hasta la actualidad. Por sus obras ha recibido distinciones no solo en España, donde fue adoptado como hijo dilecto, sino también en Portugal y el Reino Unido.

Edición Impresa