Sección

Ley de Mancomunidades: buscan facilitar la integración entre regiones con problemáticas similares

La Cámara de Diputados de Entre Ríos está debatiendo un proyecto que busca ampliar la Ley de Mancomunidades para favorecer la asociación estratégica entre municipios, comunas y el gobierno provincial. El objetivo es que puedan trabajar temáticas específicas, como por ejemplo las vinculadas al medio ambiente. De acuerdo con la explicación que brindó la diputada María Elena Romero, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, “este proyecto es un agregado a la ley de mancomunidades y no una modificación”.

Las mancomunidades son entes supralocales que permiten a municipios y comunas de una misma provincia o de provincias distintas, o incluso de otros países regionales, interrelacionarse y crear un ente que aporte recursos para trabajar en diferentes temáticas. “Municipios o comunas entre sí, tanto de una provincia como de otras provincias o también de otro país, puedan interrelacionarse de manera que entre ellos creen un ente que aporten recursos para trabajar diferentes temáticas”, explicó Romero.

La legisladora de Juntos por Entre Ríos puso como ejemplo la posible asociación entre el municipio entrerriano de San José de Feliciano y comunas de la provincia de Corrientes, debido a la proximidad geográfica y las problemáticas comunes que comparten. “Tenemos problemáticas comunes a muchas jurisdicciones, como por ejemplo la ciudad de Chajarí, en Entre Ríos, con Mocoretá, que está a pocos kilómetros y pertenece a la provincia de Corrientes”, ejemplificó.

Otro ejemplo que dio fue en de la ciudad de Concordia, que podría organizar entes con la localidad de Salto, de la República Oriental del Uruguay. “Estos ejemplos que doy son lo que nos permite nuestra Constitución provincial reformada en el 2008. Esta ley de mancomunidades trata la forma de poder conformar estos entes”, añadió.

Beneficios

Las mancomunidades permiten a los municipios y comunas trabajar juntos en temáticas específicas, aportando recursos y expertise para resolver problemas comunes. Además, cada mancomunidad tiene su propio estatuto y órgano de fiscalización, lo que garantiza la transparencia y la eficiencia en la gestión. El proyecto de agregado a la ley de mancomunidades busca especificar cómo se llevará a cabo la intervención de la provincia o los entes descentralizados en las mancomunidades. “El artículo cinco de la ley vigente de mancomunidades habla que no queda excluida la asociación de municipalidades y comunas con otras personas jurídicas de derecho público y privado pero como no especifica como sería esta intervención el proyecto que estamos tratando habla que en el caso que integre esta mancomunidad en la provincia o alguna de sus centros centralizados tenga el acompañamiento y la aprobación de este estatuto a través de la Legislatura provincial y en el caso de los municipios y comunas sus concejos deliberantes”, explicó Romero.

La diputada Romero consideró que “la aprobación de este proyecto constituiría un enorme avance para trabajar en importantes temáticas, como el basural a cielo abierto, la problemática por el cambio climático y muchos otros asuntos vinculados a medioambiente, entre otros”.

Edición Impresa