
El anfitrión Suricatas se consagró campeón en +50 y +55 (Foto: Facebook).
Más de 1.000 personas de distintas provincias argentinas y de países sudamericanos participaron este fin de semana del XIX Torneo Internacional de Maxibásquet en Paraná. Equipos de todo el país y de Chile, Paraguay, Uruguay y Perú, entre otros, se enfrentaron en cerca de 300 partidos en unas diez canchas de básquet de la capital entrerriana.
Viviana Andrián, presidenta del Suricatas Club, destacó "la presencia de tantos equipos nacionales e internacionales". En ese sentido, resaltó que el torneo se tomó también como "previa del Panamericano que se desarrollará en Paraná en marzo de 2020".
En ese sentido, Andrián indicó que el evento "crece en cada edición gracias al esfuerzo y compromiso” de quienes están al frente de la organización.
Con entrada libre y gratuita, el evento fue organizado por el Maxibásquet Suricatas Club, la secretaría de Turismo municipal y la subsecretaría de Deportes de Entre Ríos
Las sedes fueron los clubes Echagüe, Sionista, Ciclista, Olimpia, Recreativo, Rowing, Quique, San Agustín y dos complejos de la Facultad de Bioingeniería.
Por su parte, el titular del área de Turismo local, Marcelo Quiroga, agradeció al Torneo que sirvió para "que los turistas se enamoren del entorno natural" de Paraná.
El Maxibásquetbol fue creado en Buenos Aires en 1969, cuando un grupo de ex jugadores participó de un jamboree (campamento de scout) de exhibición, da cuenta Télam.
El primer torneo internacional se llevó a cabo en Argentina en 1978 con la realización del Campeonato Sudamericano, y en 1991 en Buenos Aires se organizó el primer campeonato mundial para la categoría.