Rodrigo López, el ciclista paralímpico que postergó su retiro y sueña con París 2024

Rodrigo López, el ciclista paralímpico que postergó su retiro y sueña con París 2024

El entrerriano esperaba completar su último Mundial de Pista, pero sus buenos resultados lo hicieron cambiar de idea.

de ANÁLISIS DIGITAL

Rodrigo Fernando López, el ciclista entrerriano que participó de las últimas cinco ediciones de los Juegos Paralímpicos, compitió pensando que el Mundial de Pista UCI en Río de Janeiro entre el 20 y 24 de marzo sería el último de su inspiradora carrera como deportista de alto rendimiento. Sin embargo, los buenos resultados que obtuvo siendo parte de la selección argentina y los consejos de entrenadores y comisarios deportivos le hicieron replantear esa idea.

“Pensaba que iba a ser mi último Mundial, pero desistí. Cuando se empezó a correr la voz de mi retiro, algunos entrenadores de otros países y comisarios de la UCI me pidieron un tiempo más; el técnico de Argentina (Martín Ferrari) también me dijo que no me apure, que lo piense... Además, mis tiempos fueron muy buenos, de hecho, conservo mi marca de dos décadas. Creo que mantener una marca por tanto tiempo es un logro bastante importante. Por eso desistí, por ahora”, contó el oriundo de Colón que cuando tenía cinco años sufrió una parálisis cerebral a causa de un virus que afectó la motricidad fina de sus manos, su habla y audición.

López, de 45 años, se presentó en la categoría C1 (con bicicletas convencionales ligeramente adaptadas, es una división que incluye a ciclistas que han sufrido lesiones neurológicas) y aportó su experiencia para que el equipo argentino lograra puntos valiosos para su clasificación a los Juegos Paralímpicos de París 2024. En la prueba de persecución individual, el colonense logró el séptimo puesto con una marca de 4m15s414; también fue séptimo en los 200 metros del ómnium (13.934 segundos), quedó octavo en las pruebas de Scratch (prueba de resistencia) y culminó séptimo en kilómetro (1m20s393). Esos resultados hicieron que el entrerriano se fuera conforme de su performance. “Como dije anteriormente mantuve mis marcas y estuve a dos segundos del récord mundial; eso también es meritorio, no solamente ganar medallas”, contó.

 

 

Al equipo argentino también lo integraron Mariela Delgado (C5), María José Quiroga-Micaela Barroso (WB Tandem), el gualeyo Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa (MB Tandem), y Federico Ambrossi (C4), de apenas 15 años, que logró un 4° y 6° puesto en la categoría con mayor cantidad de participantes. Según López, la performance fue “muy buena”, aunque aclaró que, “era lo que esperaba, los últimos puntos que se necesitaba para las plazas de París”.

En el velódromo de Río de Janeiro se presentaron 39 selecciones nacionales y un total de 215 paraciclistas de todo el mundo que compitieron durante cuatro días consecutivos. Hasta allí llegó Rodrigo López con una bicicleta muy especial: aquella que se compró para competir en Atenas 2004 y le permitió ganar la primera de sus dos medallas de bronce paralímpica, cuando finalizó tercero en la prueba de ruta contrarreloj.

“La bici que llevé era la primera que me pude comprar con mi plata para ir a mis primeros Juegos Paralímpicos en Atenas 2004, hace 20 años, y gané la primera medalla. Lo hice para festejar y recordar. Además, está impecable y es muy sencilla de transportar... En un viaje anterior me maltrataron la que corro y decidí llevar esta para no correr riesgos. Igualmente ésta bici no era para competir, solo para calentar. Con la que compito si estaba protegida a full”, comentó el también medallista en Londres 2012 (persecución individual en pista).

¿Si sueña con París 2024? “Si, por supuesto, allá vamos”, expresó el ciclista que ha estado en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020 (+1).  ¿Qué cambió entre aquel Rodrigo de hace 20 años y esta versión? “En lo personal creo que en nada, solo más años de ‘antigüedad’ (risas)”, bromeó.

Por último, López aclaró que está lejos de bajarse de la bicicleta. “Casi me retiro, pero todavía no, aun me van a tener dando vueltas por ahí”, advirtió y adelantó sus planes a futuro, que incluyen la publicación de un libro de su autoría. “Tengo varios objetivos después de París. Voy a enfocarme al 100 por ciento así termino algo que empecé en la pandemia y es mi autobiografía. Me faltan detalles importantes para cerrarla, después te contaré bien y me gustaría hacer charlas de motivación para los jóvenes, seguir ligado al deporte”, concluyó.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)