Paro de transporte: Lafferriere reprogramó la charla "Argentina ¿Hacia dónde vamos?"

La charla impulsada por el profesor Luis Lafferriere fue reprogramada para el próximo martes a las 19 horas. El motivo fue la realización del paro de transporte impulsado por UTA en el marco del conflicto salarial. Esto genera dificultades para la asistencia al encuentro y por eso se tomó la decisión de postergarlo. 

Se trata de una instancia de discusión y debate sobre la realidad argentina. El profesor de economía política lo impulsa desde su programa de extensión universitaria "Por una nueva economía, humana y sustentable".

La convocatoria es para el martes 14 de junio a las 19 horas en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE-UNER) ubicado en calle Buenos Aires 389.

"Analizar la realidad argentina es una tarea necesaria para tener más claridad sobre el contexto en que nos encontramos y el rumbo que lleva nuestro país. Hacerlo desde una mirada crítica desde la economía política, y en el marco de la crisis mundial, es el desafío asumido", expresó el docente en un escrito enviado a ANÁLISIS

La charla estará a cargo del profesor titular de las materias de Economía y Periodismo Económico en esa casa de estudios. Se trata de una actividad abierta a la comunidad, gratuita, y que no requiere inscripción previa.

"En los últimos años han sucedido hechos de notoria gravedad, al menos para la gran mayoría de la población. Se han producido retrocesos inéditos en las condiciones de vida, en la situación económica, laboral, ambiental y social, prevalecientes en todo el territorio nacional, y nadie debería permanecer al margen de ello", analizó el docente.  

En la convocatoria, agregó: "Ante ese panorama crítico, hay voces desde esferas oficiales que anuncian la llegada de supuestas mejorías; y otras desde la oposición que afirman que sólo con la vuelta de quienes gobernaron antes se van a lograr soluciones a los graves problemas".

"Unos y otros vienen jugando a la división artificial de la población, a sostener la grieta que sólo sirve a quienes se suceden en la gestión pública, haciendo lo mismo pero con distintas camisetas partidarias, es decir aplicando en esencia las mismas políticas que han degradado a la sociedad y han aumentado la depredación social y ambiental", afirmó Lafferriere.

En el análisis, describió que "el rumbo que llevamos no es otro que el camino hacia el abismo, con crecientes condicionamientos de las políticas por parte de los grandes usureros internacionales y de poderosas corporaciones depredadoras y saqueadoras, que sólo anticipan más de lo mismoo peor aún".

"Esperar pasivamente que la situación mejore, firmar cheques en blanco ante promesas electorales que nunca se cumplen, ha demostrado ser un camino equivocado si deseamos que los graves problemas actuales mejoren a futuro", afirmó.

Para finalizar, en la gacetilla de prensa en la que se convoca a la ciudadanía, se agregó: "El desafío es lograr una creciente y activa participación social, con el mayor protagonismo y la mayor democratización de los espacios comunes, como única garantía para que el rumbo que sigamos responda a las necesidades y expectativas de las mayorías. Para ello, entender el contexto nacional es una necesidad urgente".

NUESTRO NEWSLETTER

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.