Con el dólar soja, las toneladas negociadas aumentaron un 68% en Entre Ríos

La Bolsa de Cereales junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER analizaron las operaciones finales de granos de maíz, soja y trigo cuya provincia de procedencia es Entre Ríos a partir de la a entrada en vigencia del segundo Programa de Incremento Exportador.

 

No obstante, advirtieron que a través de 1.200 operaciones que abarcan unas 150 mil toneladas finales de la oleaginosa, el incremento del 68% es menor frente al valor de nivel nacional, que ronda el 158% (6,4 millones de toneladas).

 

Desde la Bolsa de Cereales aclararon que la entrada en vigencia del segundo Programa de Incremento Exportador (PIE II) el 28 de noviembre -con un plazo de vigencia acotado y extraordinario- establece que las exportaciones del complejo oleaginoso soja se efectúen a un tipo de cambio de $230 por dólar hasta el viernes 30 de diciembre; en el cálculo final, para asegurar la cantidad de mercadería alcanzada por el programa, se incluyen registros de los días 2 y 3 de enero.

 

Cabe mencionar que durante el PIE I de septiembre con tipo de cambio $200 por dólar, las operaciones de soja en la provincia llegaron a unas 470 mil toneladas, es decir, tres veces más de mercadería que durante este segundo programa.

 

En tanto, durante el mes de diciembre las toneladas de operaciones de maíz y trigo fueron de 125 mil y 242 mil toneladas respectivamente, arrojando la composición de la figura que se presenta a continuación. Además, se presenta cómo fue esta composición a nivel nacional, mostrando una configuración muy diferente, con mayor participación de soja y maíz; y una baja participación del trigo.

 

Además, plantearon que otra manera de tomar dimensión del volumen operado es comparando con el mismo mes del año 2021 para cada cultivo:

 

Maíz: 124.000 T en diciembre de 2022, 23% menos que diciembre del 2021.

 

Soja: 127.000 T en diciembre de 2022, 10% más que el mismo mes de 2021 (es menor a la cifra arrojada en un principio ya que el PIE II abarcó días fuera de diciembre)

 

Trigo: 242.000 T en diciembre de 2022, 37% más que dicho mes del año anterior.

 

(APF)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fluminense

El equipo brasileño venció 2 a 1 al Al Hilal y se metió entre los cuatro mejores de la cita ecuménica.

Agustín Martínez

El paranaense protagonizó un fuerte accidente en La Plata y su presencia es duda para la cita del TC en Concepción del Uruguay.

Solana Sierra sigue haciendo historia en Wimbledon: ya está en los octavos de final

La marplatense es la primera de la historia en alcanzar la cuarta ronda siendo Lucky Loser (entró al cuadro principal por la lesión de una rival).

Colapinto

Franco Colapinto volvió a quedar retrasado en las práctica de la Fórmula 1 para el GP de Gran Bretaña.

Cicli

Ciclista intentará cerra la historia, Paracao deberá ganar para estirar la llave de la final del Torneo Apertura de la APB.

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.