AFIP incautó cargas de soja y maíz de camiones sin carta de porte electrónica

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó más de 330 toneladas de maíz y soja, que eran transportadas sin la carta de porte electrónica correspondiente, el documento imprescindible para el traslado de materias primas.

La carga, valuada en más de $ 19 millones, se encontraba en diez camiones que fueron sometidos a controles en ruta en las provincias de Entre Ríos, Chaco y Formosa, por parte del personal del organismo conducido por Carlos Castagneto.

En los operativos, que la AFIP realizó a través de la Dirección General Impositiva (DGI) participaron miembros de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, informó la AFIP en un comunicado.

En Entre Ríos, se detuvieron tres camiones que trasladaban 133,7 toneladas de maíz entero con origen en Córdoba y destino a la localidad entrerriana de Crespo.

En el puesto caminero Victoria que la policía provincial posee en el kilómetro 59,5 de la ruta nacional 174, inspectores de la DGI constataron que las cartas de porte electrónicas tenían sus datos adulterados, con un código de trazabilidad de granos que ya había sido utilizado y dado de baja en una operación anterior.

Como resultado de estas inconsistencias, el organismo interdictó la totalidad de la mercadería, valuada en $ 7 millones.

"La carga de cereales fue depositada en un acopio de la zona, a la espera del trámite administrativo que disponga su decomiso para el posterior remate o donación", indicó la AFIP.

En tanto, en Chaco y Formosa, la DGI en conjunto con Gendarmería Nacional llevó adelante procedimientos de control sobre siete camiones que llevaban 146 toneladas de maíz y 55 toneladas de soja, con un valor total de $ 12,1 millones.

Las tareas de fiscalización consistieron en la constatación en la validez de origen, cotejo documental y registral de la mercadería trasladada.

El análisis de información de las áreas especializadas en actividades agropecuarias de la AFIP junto con la documentación exhibida por los transportistas permitió comprobar que la carga tenía un origen dudoso.

El organismo precisó que "al no contar con la carta de porte electrónica y estar involucrados remitentes de granos que carecían de capacidad operativa, económica y financiera para producir o comercializar los mismos, se procedió a interdictar la mercadería".

"Las distintas áreas especializadas de la AFIP en actividades agropecuarias focalizan sus esfuerzos en la desarticulación de potenciales maniobras de evasión fiscal que puedan impactar negativamente en la recaudación impositiva y al mismo tiempo resultan en competencia desleal para los productores genuinos que cumplen con la normativa vigente", destacó el organismo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)