El gobierno confirmó el fin del programa dólar soja 4

Según la Cámara que nuclea a la Industria Aceitera y exportadores de Cereales (CIARA-SEC), “el gobierno informó a CIARA que no tiene previsto extender el programa bajo el decreto 443/23”. Fuentes oficiales consultadas por Ámbito también confirmaron la noticia.

La comercialización de soja superó los 3,7 millones de toneladas en el marco de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador, que culmina esta semana. Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalló que desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja, el 5 de septiembre último, se negoció un total de 3.724.651 millones de toneladas.

Dólar soja 4: cuánto se logró liquidar y el impacto en reservas

De ese monto, 2.654.920 millones correspondieron a contratos nuevos, mientras que 1.078.731 millón fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida oficial.

Según la Bolsa de Cereales, durante la semana pasada se negociaron 1.081.663 millón de toneladas entre nuevos contratos y fijaciones, un 36% menos respecto a la semana previa pero un 14% por encima a lo comercializado durante la primera semana de vigencia del programa.

El organismo detalló además que en cuanto al total negociado, el 90% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 millones de toneladas producto de nuevos contratos; de los contratos a fijar que se concertaron luego de la medida, por solo 19.620 toneladas se fijaron precio, un 5%.

Respecto a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), se emitieron registros principalmente de poroto de soja, que acumuló 729.355 toneladas.

En cuanto al aceite y harina de soja, se acumularon registros por 104.961 y 406.341 toneladas, respectivamente; así, el complejo sojero sumó registros por 1.240.657 toneladas en la desde el 5 de septiembre.

La nueva edición del dólar soja concluye oficialmente el sábado próximo y, durante su vigencia, permitió al Banco Central comprar, hasta el momento, u$s517 millones en el mercado de cambios, a cuatro semanas de las Elecciones Generales.

En esta oportunidad no hubo un dólar diferencial para los sojeros, sino que el Ministerio de Economía dispuso que un 75% del monto liquidado por los productores que adhirieron al programa será a tipo de cambio oficial, mientras que el 25% restante será de libre disponibilidad.

Fuente: Ámbito.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Por Mario Juárez (*)  
Por Jorge Aleman (*)