El gobierno confirmó el fin del programa dólar soja 4

Según la Cámara que nuclea a la Industria Aceitera y exportadores de Cereales (CIARA-SEC), “el gobierno informó a CIARA que no tiene previsto extender el programa bajo el decreto 443/23”. Fuentes oficiales consultadas por Ámbito también confirmaron la noticia.

La comercialización de soja superó los 3,7 millones de toneladas en el marco de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador, que culmina esta semana. Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalló que desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja, el 5 de septiembre último, se negoció un total de 3.724.651 millones de toneladas.

Dólar soja 4: cuánto se logró liquidar y el impacto en reservas

De ese monto, 2.654.920 millones correspondieron a contratos nuevos, mientras que 1.078.731 millón fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida oficial.

Según la Bolsa de Cereales, durante la semana pasada se negociaron 1.081.663 millón de toneladas entre nuevos contratos y fijaciones, un 36% menos respecto a la semana previa pero un 14% por encima a lo comercializado durante la primera semana de vigencia del programa.

El organismo detalló además que en cuanto al total negociado, el 90% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 millones de toneladas producto de nuevos contratos; de los contratos a fijar que se concertaron luego de la medida, por solo 19.620 toneladas se fijaron precio, un 5%.

Respecto a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), se emitieron registros principalmente de poroto de soja, que acumuló 729.355 toneladas.

En cuanto al aceite y harina de soja, se acumularon registros por 104.961 y 406.341 toneladas, respectivamente; así, el complejo sojero sumó registros por 1.240.657 toneladas en la desde el 5 de septiembre.

La nueva edición del dólar soja concluye oficialmente el sábado próximo y, durante su vigencia, permitió al Banco Central comprar, hasta el momento, u$s517 millones en el mercado de cambios, a cuatro semanas de las Elecciones Generales.

En esta oportunidad no hubo un dólar diferencial para los sojeros, sino que el Ministerio de Economía dispuso que un 75% del monto liquidado por los productores que adhirieron al programa será a tipo de cambio oficial, mientras que el 25% restante será de libre disponibilidad.

Fuente: Ámbito.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.