Caída del consumo: junio tuvo la peor caída desde la pandemia y se retrasa la recuperación

El consumo de los hogares en Argentina tuvo en junio una caída del 9,8% respecto al mismo mes del año pasado, el peor retroceso desde la pandemia, y del 3,3% contra mayo, según el indicador que realiza la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). La pérdida del poder adquisitivo, que se profundizó con la devaluación de diciembre, implicó en que el primer semestre finalizara con un retroceso del 5,3% interanual.

 

El Gobierno de Javier Milei tiene como principal objetivo apuntalar la baja de la inflación y que los salarios se recuperen gradualmente, un proceso de mejora que por ahora es incipiente. Es por eso que las empresas y los analistas anticipan que la recuperación del consumo, que representa más del 70% del PBI, será un proceso lento.

 

La CAC estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $1.188.000 en junio último. Ese ingreso implica una caída de 21% en su poder de compra respecto a los niveles del año pasado. lo que obliga a las familias a recalcular sus gastos y ajustar el cinturón en todos los rubros, pero más en los que no son considerados esenciales.

 

“Asimismo, continuó la tendencia negativa en la compra de indumentaria y recreación (pero en menor medida que el mes anterior), lo cual sostiene la idea de la reestructuración del gasto de las familias. Otro punto negativo del mes, fue la fuerte caída en el gasto asociado a vivienda, alquiler y servicios públicos, impactado fuertemente por la baja en la demanda de energía eléctrica”, resaltó la entidad.

 

La fortísima caída del consumo se dio en el marco de un leve salto de la inflación en junio, que interrumpió la tendencia de desaceleración que había marcado durante cinco meses consecutivos. La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec arrojó para ese mes 4,6%, mayo había dado 4,2%, con un alza interanual del 271,5% y un acumulado del 79,8% en el semestre.

 

En una reunión que mantuvo en el Palacio de Hacienda con Alycs, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que “la inflación de junio será la más baja en lo que va del año y que la economía está empezando a crecer”. La estimación que realiza el equipo económico es que la variación del IPC estará en la zona del 3,7% mensual, perforando el piso del 4%, en un mes en el que se mantuvo el congelamiento de tarifas de servicios públicos. Caputo tiene previsto retomar los aumentos en luz, gas y combustibles en agosto, mientras analiza nuevos incrementos en transporte.

 

El ministro también sostuvo que la velocidad de la recuperación económica dependerá de la confianza de la gente y del sector privado en el programa económico. La intención oficial es apuntar todos los cañones a la baja de la inflación y llegar lo más cerca del 0% mensual lo antes posible, algo que esperan lograr con la baja al 7.5% el impuesto PAIS para las importaciones.

 

“El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea. En gran parte del 2024, las variaciones interanuales tanto del IC como del EMAE presentaron un comportamiento negativo: el del consumo continúa hasta la actualidad, pero el de la actividad se interrumpió en mayo. Durante el quinto mes del año, el EMAE exhibió un crecimiento interanual de 2,3%, interrumpiendo las variaciones negativas hasta entonces”, apuntó la CAC.

 

Al respecto, la consultora Econviews señaló: “El consumo va a ser el motor de la recuperación en los próximos meses ya que es el 73% del PBI. Es probable que hasta que se elimine el cepo este motor ande despacio. La baja de la inflación es clave, porque va a permitir que el salario se siga recuperando y a su vez proporciona un mejor clima para el crédito privado. Por esto es que el camino va a ser lento: La inflación no va a bajar de forma abrupta. No esperamos que el plan monetario del gobierno funcione para cortar rápidamente la inercia inflacionaria”.

 

En ese sentido, los datos de julio dan algunas señales mixtas para la actividad económica. El consumo masivo en los supermercados mostraría un a baja de hasta 5% mensual y de 18% interanual, según dijeron recientemente a Caputo los representantes de las cadenas. Eso demuestra que, a pesar de que el salario se recuperó en los últimos meses, aún no tracciona un componente clave del PBI.

 

Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.