Qué le sigue al caos

Edición: 
803
Cómo será el debate por las retenciones en el Parlamento

Debieron pasar más de tres meses, muchos bloqueos de rutas, encarecimiento de precios, desabastecimiento, peleas, dimes y diretes para que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, anunciara finalmente que las retenciones móviles serían discutidas por el Congreso Nacional. La medida busca desactivar los argumentos críticos del campo y la presión de la oposición y del propio peronismo tras los cacerolazos del fin de semana, pero se tomó recién después de apelar a un montón de estrategias que no dieron resultado, incluida la acción de Gendarmería para despejar las rutas. Ante este nuevo escenario, ¿cuál es la discusión que se viene? y sobre todo, ¿marcará, ahora sí, el fin del conflicto?

Hugo Remedi

El mazorquero Luis D’Elía terminó como el perro al que le soltaron la soga para que mordiera al vecino y cuando lo hizo, como castigo, le pegaron hasta desmayarlo. Cumplió con el mandado y luego, como agradecimiento, le aplaudieron la cara.

En realidad, el bocón oficial que tiene el gobierno nacional, fue el último de los púgiles que tiró al ring el matrimonio K antes de que el principal entrenador de la escudería saliera a escena y luego de que el gringo Alfredo de Ángeli se los fuera derrumbando de a uno.
Al fin de cuentas, el piquetero express D’Elía no fue más que un descartable en la estrategia de los Kirchner pero seguramente será recompensado por la bondad de alquilar su cabeza con algunos favores en especias que al menos atenuarán el mal momento vivido.

En un país que viajaba con piloto automático, la nueva Presidenta de los argentinos subestimó al campo y a su reacción sostenida en el tiempo y acabó recorriendo, por lo pronto, 100 días de conflicto en casi 200 de gestión. Un gobierno de apenas seis meses, ya da muestras de un desgaste de años.

Por cierto, el Congreso Nacional no va a resolver la disputa entre el gobierno y el campo. El proyecto, tal como fue presentado, se aprueba o rechaza, y no da margen para sumar ideas. Sólo le va a dar un manto de legitimidad institucional a tono con la voluntad expresa del Poder Ejecutivo. El kirchnerismo, es sabido, tiene amplia mayoría tanto en Diputados como en Senadores, y eso no tiene retorno.

Habitualmente, los congresos son, en sus efectos prácticos, meros apéndices del oficialismo, y sus inquilinos no representan sino a los partidos que les dieron vida y de eso se trata: complacer con leyes digitadas directivas del poder central. ¿Qué capricho del destino podría hoy entonces poner en reverso las agujas del reloj kirchnerista?

Suena cuanto menos extraño pero, en este patético tramo de la historia argentina, los K degustaron todos los placeres de la confrontación hasta que apareció un gringo chacarero que les pateó el trasero.

Por si quedaran dudas, ¿alguien imagina cuánto hubiese durado este conflicto sin De Ángeli o Eduardo Buzzi, o lo que es lo mismo decir, sin la Federación Agraria Argentina a la cabeza de los rebeldes apátridas demonizados por las huestes oficialistas? Algunos pocos días, no mucho más, tengan la absoluta certeza.

Los Kirchner siempre estuvieron preparados para la confrontación ideológica o pragmática tradicional y contra rivales manchados por historia de sangre, intereses espurios o corrupción, y a los que el ex Presidente fue aplastando de a uno. En cambio, ahora deambularon desconcertados. Será porque enfrente no había un adversario –o enemigo– al que se pudiera matar con la misma pólvora. Este –De Ángeli– está limpio, tiene coherencia, formación, convicción, conocimiento del tema y llegada popular. Al enfrentarse a De Ángeli, el gobierno se echó la reacción popular encima. Lo mató el exceso de confianza.

Historia conocida. Todo empezó con un reclamo sectorial surgido en aquellos días de marzo, posteriores al dictado de la famosa Resolución 125, y está terminando por estas horas en un Parlamento nacional apabullado de oficialistas.

En el medio del recorrido hubo 100 días de interrogantes, escasas respuestas y un cuantioso dolor social nacido al calor de la arrogancia oficial.

En ese tránsito cuestionado bastó aquel discurso pedante de la Presidenta Cristina Kirchner, sobre las postrimerías de marzo –al que en escasos días le sucedieron otros dos–, para que la calma social estallara en mil pedazos y un tema sectorial se convirtiera en un lamentable problema nacional.

La Presidenta entonces fue extremadamente generosa a la hora de regar sus discursos con provocaciones tales como: golpistas, piquetes de la abundancia, comparando a la soja con un yuyo, acusando de avaros y de sucesores –nada menos– que de Jorge Rafael Videla a quienes reclamaban. Con aquella embestida incendiaria, seguramente la Presidenta habrá querido dejar bien en claro lo que tanto teme: que nadie se la va a llevar por delante por su condición de mujer, lo que en definitiva no condice con la preponderancia que tiene su cónyuge en las decisiones presidenciales. Porque si algo quedó bien claro en estas tristes jornadas es quién es el autor intelectual político del tándem matrimonial. La estrategia original del ex Presidente era, evidentemente, mantener el bajo perfil, pero las circunstancias lo terminaron subiendo a la superficie.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)