Emergencia alimentaria: "la situación pareciera haberse agravado", dijo Kunath

Sigrid Kunath.

"Urge que el gobierno nacional intensifique y vuelque los esfuerzos presupuestarios en algo tan básico que es el derecho a la alimentación", dijo la legisladora.

La senadora nacional Sigrid Kunath (FpV- Entre Ríos) se manifestó respecto a la sanción definitiva que otorgó hoy el Senado de la Nación al proyecto que declara la prórroga de la ley de Emergencia Alimentaria Nacional hasta el 31 de diciembre de 2022 y afirmó: “todos somos conscientes de la situación por la que atraviesa nuestro país y que pareciera haberse agravado en los últimos tiempos”.

 

“Por eso es de gran importancia haber podido aprobar esta iniciativa, ya que urge que el gobierno nacional intensifique y vuelque los esfuerzos presupuestarios en algo tan básico que es el derecho a la alimentación de toda la población a lo largo y ancho de la Argentina”, explicó Kunath. Y puntualizó que “esta ley es una prórroga de distintas normativas que han estado vigentes a lo largo de los años, pero con la implicancia del incremento de, como mínimo, el 50 por ciento de los créditos presupuestarios vigentes este año correspondiente a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”.

 

“Esta ley promueve el incremento de las partidas presupuestarias asignadas a los distintos programas y en ese sentido solicitamos al gobierno nacional que ese aumento llegue a las provincias” - sostuvo Kunath- ya que por ejemplo en Entre Ríos, el gobierno provincial viene reforzando progresivamente los recursos destinados a las políticas alimentarias, además de afrontar el incremento de costos y contrarrestar el congelamiento de fondos destinados por el Estado Nacional”.

 

“Por eso destaco el compromiso del gobernador Gustavo Bordet, que le ha dado carácter prioritario a las políticas alimentarias en nuestra provincia, que se implementan a través del Ministerio de Desarrollo Social, con diferentes estrategias para garantizar el derecho humano a la alimentación. Como así también resaltar el esfuerzo económico de la provincia, para asegurar la cobertura sanitaria de todos los entrerrianos y entrerrianas”, señaló la legisladora nacional.

 

En este sentido, especificó que “el incremento de los fondos enmarcados en el denominado Plan Nacional de Seguridad Alimentaria - Convenio Abordaje Federal (Tarjeta Social), se debe exclusivamente a un mayor aporte y un gran esfuerzo que realiza el gobierno provincial”.

 

“En el año 2015, al inicio de la gestión, el Estado nacional aportaba el 73 por ciento del presupuesto de este programa, mientras que el gobierno entrerriano destinaba el 27 por ciento restante. Esa distribución de gastos se modificó sustancialmente a raíz del congelamiento de fondos que realizó la Nación y ahora la provincia se hace cargo del 75 por ciento del programa, destinando un presupuesto anual de 279.072.000 pesos, mientras la nación cubre el 25 por ciento restante, que equivale a 91.728.000 pesos”, explicó Kunath.

 

Por último la senadora entrerriana expresó: “celebro que esta votación se haya dado por unanimidad, demostrando madurez por parte de los distintos sectores políticos que hemos entendido la grave situación que se vive” y afirmó: “estas medidas aunque necesarias no aportan soluciones a los problemas de fondo que tiene el país y será entonces obligación del próximo presidente que elija el pueblo argentino, el desarrollo de políticas públicas que generen empleo, incentiven a la producción local, generen inclusión social y brinden herramientas para salir de la angustiante situación en la que se encuentra una gran parte de la población”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.